Ailunce HD1 Radio DMR

Hoy les traemos información acerca de otro radio portátil DMR, el Ailunce HD1 el cual tiene un costo aproximado de $160.00

Este equipo es un radio doble banda ( VHF/UHF ) DMR de bajo costo, con capacidades TIER I y TIER II.

Descripción general:

  • DMR/FM
  • Batería 3200 mAh Li-ion
  • 134-174 / 400-480 Mhz
  • 1W/10W de poder
  • 3000 Canales
  • 10,000 Contactos
  • Base de datos para 100,000 contactos

La carcasa de este radio tiene una sensación sólida, de peso y durabilidad. Su peso es de 12,7 oz (303 g) con la batería conectada. El bloqueo de la batería está diseñado para que la extracción sea rápida y fácil. Un ligero tirón en la pestaña de la batería libera la batería que luego se separa del cuerpo de la radio.

Posee un display amplio ( pantalla ) que nos permite ver fácilmente la información que seleccionamos.

 

 

Webmaster – Cordiales 73!

Ser radioaficionado/a en 2019: conversación, nostalgia y ganas de conquistar el mundo.

“Me gusta definir al radioaficionado como alguien que es capaz de comunicarse por sus propios medios con cualquier parte del mundo y, si me apuras, incluso fuera de él”. Pedro Fernández, presidente de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), no exagera. Si alguna noche nos da por mirar las estrellas y preguntarnos qué parte del mundo estarán mirando desde la Estación Espacial Internacional, jamás podríamos salir de dudas ni con WhatsApp ni con Telegram. Ni siquiera con Twitter. Si quisiéramos preguntar a los astronautas, tendríamos que echar mano de una emisora de radio.

Hay un eslogan no oficial que dice algo así como “Si todo falla: radioafición”. Sirve para recordar que cuando una catástrofe asola una zona y sus infraestructuras de comunicación quedan destruidas, es posible recuperar la comunicación gracias a las emisoras de radio y a los radioaficionados locales. Basta con un equipo de radio, una antena y una fuente de energía que alimente esta pequeña infraestructura.

Pero más allá de su uso en estos escenarios, el radioaficionado de hoy se acerca a esta actividad por diversión y, en menor medida, por cierta nostalgia. En España hay 31.839 autorizaciones administrativas para radioaficionados, algo menos de la mitad de las 58.906 que existían en 1998. La causa de esta caída está muy clara para las asociaciones: los radioaficionados van desapareciendo y no hay relevo generacional. A esta cifra hay que añadir unas 100.000 personas más que practican la radioafición pero a través de la llamada Banda Ciudadana, que limita las comunicaciones a una porción concreta del espectro radiofónico.

Leer artículo completo aquí

Tomado de: www.xataka.com

Webmaster – Cordiales 73!

Radiocomunicaciones marítimas

El sistema de comunicaciones marítimas se compone de una red de estaciones en tierra que permiten la transmisión de ondas de radio para sostener comunicaciones entre barcos.

Sistemas que componen las radiocomunicaciones marítimas:

SMSSS (GMDSS) – El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima es una red de cobertura mundial que asegura una rápida gestión y resolución de cualquier incidencia en el mar, gracias a una red de equipos radioeléctricos implementados en los buques y en estaciones terrestres o satelitales. Dependiendo de la zona en que navegue el buque, dispondrá del equipamiento adecuado para obtener el nivel óptimo de seguridad. De esta forma, los buques que naveguen cerca de costa están obligados a un menor equipamiento que los que naveguen a una distancia mayor. El criterio básico del sistema mundial es alertar rápidamente a las autoridades de búsqueda y salvamento en tierra (Medios SAR), así como a otros barcos en el área del suceso, a fin de que puedan ayudar en la operación. El sistema también permitirá mantener comunicaciones de urgencia y seguridad y difundir información relativa a comunicaciones de urgencia y seguridad marítima, incluyendo radio avisos náuticos y meteorológicos.

LSD – (DSC) – La Llamada Selectiva Digital es una técnica que utiliza códigos digitales para establecer contacto entre una estación de barco y una estación de tierra (o dos barcos) y poder transmitir información de urgencia. La llamada selectiva digital usa el canal 70 (156.525 MHZ) para transmitir y recibir señales digitales. Este canal está prohibido para uso de mensajes de voz. La señal digital incluye el número de identificación de la estación MMSI (Maritime Mobile Service Identity) y la posición del barco si el GPS esta conectado al equipo de radio.

Leer artículo completo aquí

Webmaster – Cordiales 73!

Histórico contacto realizado entre 2 radioaficionados a través de un satélite que orbita la Luna!

El día 1 de julio del presente año, se realizó un contacto entre 2 radioaficionados ubicados en Alemania y China, a través del satélite LO-94 – DSLWP-B, lanzado por el gobierno de China, en mayo de 2018. Los radioaficioandos Reinhard Kuehn – DK5LA, en Soerup, Alemania, y una estación del club de Harbin Institute of Technology BY2HIT (operada por Wei Mingchuan, BG2BHC), en Harbin, China, ocurrió entre 0551 y 0728 UTC, según se indicó.

El satélite LO-94 transmite en la banda de satélite amateur de 435-438 MHz. Algunas comunicaciones utilizan el modo WSJT JT4G, pero las imágenes son enviadas por Slow Scan Digital Video. El modo SSDV fue desarrollado originalmente por radio aficionados del Reino Unido para su uso en globos de gran altitud. Este satélite fue desarrollado por estudiantes en el Instituto de Tecnología HARBIN (CHINA) y fue lanzado al espacio el 20 de Mayo del 2018.

A bordo de este satélite se encuentra instalado un repetidor GMSK-to-JT4G el cual se usó para el contacto, el primero realizado a través de un repetidor que órbita la Luna. 

Foto enviada por el rover del proyecto Change’4 de exploración Lunar China.

DSLWP = Descubriendo el cielo en el buscador de longitudes de onda más largas.

Fuentes: ARRL, Wikipedia, otros

Webmaster – Cordiales 73!

Propuesta de reasignación del rango 144-146 Mhz

Un punto del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23) que propone estudiar un rango de frecuencias, incluida la reasignación de 144 – 146 MHz como asignación principal del Servicio Aeronáutico Móvil, tuvo poca oposición en una reunión de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) Equipo del proyecto A. El equipo es responsable de algunos aspectos de las posiciones del CEPT WRC, y la reunión se llevó a cabo del 17 al 21 de junio en Praga, República Checa. Introducida por Francia, la propuesta dirigida a 144 – 146 MHz sería parte de una consideración más amplia del espectro asignado al servicio móvil aeronáutico. Otro tema abordado durante la reunión fue el intercambio de la banda Amateur Radio 1240 – 1300 MHz con el sistema de GPS Galileo de Europa. «Escuchamos que solo un administrador (Alemania) se opuso a la propuesta de 144 MHz, nadie más», escribió el Grupo de Microondas del Reino Unido después de la reunión. De lo contrario, se ha trasladado a la reunión del Grupo Preparatorio de Conferencias (GPC) de alto nivel de la CEPT en agosto.

La Unión Internacional de Radioaficionados (IARU), que estuvo representada en la reunión de Praga, expresó su «grave preocupación» ante cualquier propuesta que incluyera 144 – 146 MHz en el tema propuesto de la agenda de los Servicios Aeronáuticos Móviles. Comprende toda la banda de 2 metros disponible en la Región 1 de la UIT.

IARU se ha comprometido a hacer todo lo posible para proteger completamente los intereses de Radioaficionados y buscar el apoyo de los reguladores para su opinión.

Leer artículo en inglés: http://www.arrl.org/news/no-strong-opposition-to-144-146-mhz-reallocation-proposal-at-cept-meeting

Webmaster – Cordiales 73!

Xiegu G90 HF SDR radio

Para los amantes del QRP, hoy queremos presentarles un radio basado en la tecnología SDR muy interesante.

XIEGU G90

El G90 es un transceptor de radio amateur de 20W HF portátil, con una arquitectura SDR con sintonizador automático de antena incorporado.

La unidad de visualización y la radio se pueden separar. Es un nuevo miembro de la familia de productos Xiegu y el primer modelo de la serie g con estructura SDR, tamaño de datos de 24 bits a 48 kHz de frecuencia de muestreo.

Tiene un excelente rendimiento de transcepción y una alta experiencia de función configurable. El diseño de la unidad de pantalla desmontable le permite organizar con flexibilidad la posición del radio. Sintonizador automático de antena de alto rendimiento incorporado para satisfacer las necesidades en cualquier momento, por lo que la antena ya no es un problema.

Webmaster – Cordiales 73!

Modo FT8

FT8: Modo de radiocomunicación para uso de radioaficionados diseñado por K1JT Joseph Hooton Taylor, Premio Nobel de Física en 1993, autor de varios protocolos y programas para la comunicación de datos entre radioaficionados en entornos de señales extremadamente débiles como los conocidos WSJT (Weak Signal/Joe Taylor) o el JT65. FT8 está diseñado para situaciones como multi-hop donde las señales pueden ser débiles y se desvanecen, las aberturas pueden ser cortas, y se quiere completar rápidamente el comunicado de forma confiable.

Sitio de descaga de Software para FT8:

Características

  • Longitud de la secuencia T / R: 15 s
  • Longitud del mensaje: 75 bits + CRC de 12 bits
  • Código FEC: LDPC (174,87)
  • Modulación: 8-FSK, velocidad de inserción = separación de tono = 5.86 Hz
  • Forma de onda: fase continua, envolvente constante
  • Ancho de banda ocupado: 47 Hz
  • Sincronización: tres arrays 7 × 7 Costas (inicio, centro, final de Tx)
  • Duración de la transmisión: 79 * 2048/12000 = 13,48 s
  • Umbral de decodificación: -20 dB (quizás -24 dB con decodificación AP, TBD)
  • Comportamiento operativo: similar al uso de HF de JT9, JT65
  • Multi decodificador: busca y descodifica todas las señales FT8 en banda de paso
  • Auto-secuenciación después del inicio manual de QSO
  • Comparación con modos lentos JT9, JT65, QRA64: FT8 es unos pocos dB menos pero permite completar los QSO cuatro veces más rápido. El ancho de banda es mayor que JT9, pero aproximadamente 1/4 de JT65A y menos de 1/2 QRA64.
  • Comparación con modos rápidos JT9E-H: FT8 es significativamente más sensible, tiene un ancho de banda mucho menor, utiliza la cascada vertical, y ofrece decodificación múltiple en toda la banda de paso visualizada.

Información tomada de: https://www.ecured.cu/FT8

Webmaster – Cordiales 73!

Listas de contactos para DMR

Es muy sencillo poder «cargar» una lista de contactos DMR de las que podemos encontrar en internet, en nuestros radios digitales, en lugar de ir creándolos uno a uno. Para aquellos que tiene un radio DMR, explicamos como subir cualquier base de datos de contactos, sin importar que tipo de radio tengamos, siguiendo unos simples pasos.

Para ello, vamos a utilizar el software LibreOffice, una poderosa suite de oficina que además de ser gratuita ( Software Libre ) nos permite leer y salvar documentos en formato xls, doc, etc., y también leer documentos en formato CSV, formato en el cual encontramos las listas en la web.

Para empezar, existen varios sitios web que nos permiten descargar las listas de contactos, una de ellas es http://www.amateurradio.digital/

En este sitio web podemos descargar un archivo CSV, con la información de todos los contactos digitales actualizada ( más de 130,000 contactos al momento en que se escribe este artículo ). Existen otros sitios web donde se pueden descargar estas listas por lo que los instamos a realizar búsquedas en internet.

Cada radio, posee un «formato» especial de columnas, por lo que debemos modificar el archivo que queramos «subir» a nuestro radio, para que concuerde con su formato definido.

Como obtenemos el formato de nuestro radio?

El procedimiento es muy sencillo y consiste en ingresar al software de configuración, ingresar a la opción de contactos, incluir un contacto, y utilizar la opción «exportar». Con esto tendremos un archivo CSV, donde podremos observar cuales son las columnas que se requieren en nuestro radio.

Una vez hecho esto, solo tenemos que abrir el documento de contactos que hayamos obtenido de internet, y modificar las columnas para que concuerden con el formato que obtuvimos al exportar los contactos de nuestro radio. Hecho esto, podremos importar el nuevo archivo creado, con los contactos seleccionados a nuestro radio digital.

Con este procedimiento incluso podemos crear una lista según nuestros intereses, por ejemplo incluyendo solo los contactos que pertenezcan a ciertos países que queremos escuchar.

Esperamos que esta información sea de su interés y los instamos como siempre a experimentar.

Webmaster – Cordiales 73!

 

 

 

 

Radioaficionados o Piratas!

Hemos recibido varios correos en nuestro sitio web, solicitándonos que escribamos acerca de los radioaficionados y los “piratas”, calificativo que hace mucho tiempo se le daba a aquellas personas que adquirían un transmisor en las bandas de radioafición, y transmitían sin haber hecho los exámenes y prácticas requeridas para obtener el permiso respectivo, y aún peor…sin ningún conocimiento de esta hermosa actividad.

Sobre este calificativo, que ahora también se utiliza en aquellas personas que sacaron su licencia hace tiempo y que no se han puesto a derecho con la actual legislación, no vamos a emitir ningún comentario.

Lo que si vamos a aclarar de manera concreta, basados en las fuentes oficiales de nuestro país, son los requerimientos para que un radioaficionado pueda transmitir en las bandas permitidas y reguladas de la radioafición… y aprovechar el tema, para de una vez por todas aclarar quienes debemos pagar el famoso “Canon de uso del espectro radioeléctrico” , que todos los años sale publicado por el Gobierno de la República, y cobrado por el Ministerio de Hacienda.

Antes de entrar en lo concreto, queremos hacer una pequeña remembranza del pasado….

Cuando existía la muy famosa oficina de “Control Nacional de Radio”, órgano adscrito al Ministerio de Gobernación y Policía, encargada de regular y controlar la actividad de la radioafición en Costa Rica, todos debíamos pasar por un exámen escrito, y una práctica de transmisión, que incluía el conocimiento de la clave Morse para obtener nuestra licencia.

Si bien este organismo u oficina no era ni mucho menos perfecta en su funcionamiento, era muy superior al pobre y deficiente funcionamiento ( por no usar otros calificativos que las definen mejor ) de la SUTEL y el MICITT en la regulación y control de la actividad de la radioafición.

Es triste ver como un trámite que en otros países toma como mucho un mes ( incluyendo exámenes y pruebas ), en Costa Rica existan personas que llevan esperando meses para que se publique el edicto correspondiente a su permiso de radioficionado. Sin embargo, esto no es excusa para infringir la ley, eso está más que claro.

Ahora vamos al punto, qué define si un radioaficionado está legalmente registrado como tal, y que se requiere para poder transmitir en las bandas autorizadas de la radioafición? Aclaramos que con la nueva legislación, ambas cosas no son lo mismo. Trataremos de ser lo más concretos posibles y nos basaremos como es nuestra política a la hora de publicar, en los documentos oficiales:

XII. Que en razón de lo anterior, se regulan dos instrumentos jurídicos diferentes; la licencia de radioaficionado y de operador de banda ciudadana, la cual consiste en el documento de identificación del solicitante que contiene los datos de reconocimiento a nivel nacional e internacional y, el permiso de uso del espectro radioeléctrico el cual consiste en el título habilitante que le otorga el Poder Ejecutivo al solicitante, para uso de las bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico.

… aquí podemos ver la diferencia entre ser radioaficionado, y poder transmitir.

XIll. Que la licencia le otorga al solicitante la distinción de su actividad el cual, para poder transmitir mediante las bandas de frecuencia requiere del permiso de uso del espectro radioeléctrico.

i) Licencia para el servicio de radioaficionado u operador de banda ciudadana: Documento vitalicio de identificación que se le otorga al operador de banda ciudadana y al radioaficionado que ha aprobado el exan1en correspondiente de su categoría, indicando su condición y la categoría a Ja que pertenece en el caso de los radioaficionados, para su identificación y reconocimiento nacional e internacional.

… párrafos copiados del Reglamento general para la regulación de los trámites del servicio de radioaficionados y afines N° 40639-MICITT.

Así pues, todos aquellos radioaficionados que como el que escribe este artículo, obtuvimos nuestra preciada licencia en tiempos de la Oficina de Control Nacional de Radio, y que hayamos revalidado esta licencia en el Micitt y la SUTEL y contamos con el decreto ejecutivo respectivo publicado en la Gaceta, somos radioaficionados debidamente autorizados. ( y por supuesto a aquellos que hicieron su sollicitud por primera vez )

Aquellos que obtuvieron la licencia en ese tiempo, y no revalidaron la licencia con el cambio del ente regulador, no son legalmente radioaficionados.

Dejamos en claro que no entramos a valorar si esto es correcto o no, si la ley esta bien hecha o no, si los radioaficionados que sacamos la licencia antes que el Micitt y la SUTEL existieran, deberían ser reconocidos automáticamente….. repetimos, consideramos solo el aspecto legal que nos rige en la actualidad.

También dejamos en claro, que es deber de todo radioaficionado respetar los reglamentos y velar porque estos se cumplan, nos guste o no. Y otro deber nuestro es hacer todo lo posible porque la SUTEL y el MICITT cumplan con su labor, de manera eficiente, especialmente solicitando a los radioclubes para que cumplan su labor de velar por nuestros intereses.

Con respecto al pago del canon, la respuesta es muy sencilla….solo los radioaficionados que aparecen en el documento que publica cada año el Micitt, estamos obligados a dicho pago. Entonces solo debemos revisar este documento cuando se publique, para saber nuestra situación.

Repetimos una vez más que no estamos discutiendo ni la capacidad moral, ni los conocimientos ni ninguna otra consideración que no sea la legal, para aclarar quien es o no, radioaficionado debidamente autorizado en nuestro país.

Del tema de porqué se implemento esta ley, a la vista y paciencia de los radioclubes, responsables de velar por nuestros derechos y que por lo visto no hicieron bien su trabajo, podremos hablar después.

Por último, queremos repetir una frase que incluimos en uno de nuestros pasados artículos, “en un país donde es más fácil sacar una licencia de radioaficionado, que ir a comprar un kilo de yuca a la feria agrícola más cercana” consideramos que la persona o personas ( en el caso específico del que hablamos, los radioficionados llamados “viejos” ) que no hayan tramitado su licencia en la actualidad, simplemente es porque no quieren hacerlo.

Por supuesto, no dejamos de instar muy respetuosamente a aquellos que se encuentren en esta situación de «ilegalidad», a presentar los trámites respectivos (  y tener mucha paciencia ) y de esa manera, seguir contribuyendo en el crecimiento de nuestra hermosa actividad!

Webmaster – Cordiales 73!

SOS – Señal internacional de emergencia

SOS es la señal de socorro más utilizada internacionalmente. Se comenzó a utilizar a principios del siglo XX. Fue aprobada durante una conferencia internacional en Berlín en 1906 para reemplazar la hasta entonces utilizada “CQD” en las transmisiones telegráficas en Código Morse.

Se eligió esta representación debido a que podía ser radiada fácilmente usando el código morse, con una sucesión de tres pulsos cortos, tres largos y otros tres cortos . De igual manera, debido a la simpleza de la misma es menos probable que se pierda o malinterprete por interferencias. En realidad, ni siquiera se trata de tres letras separadas (que se deben transmitir como tres pulsos cortos – pausa – tres largos – pausa – tres cortos) sino de un único código continuo.

Popularmente, se cree que esta señal significa «Save Our Ship» («salven nuestro barco»), «Save Our Souls» («salven nuestras almas»)1​ o «Send Out Succour» («envíen socorro»). Sin embargo, SOS no es la sigla de ninguna frase y fue seleccionada por su simplicidad. No obstante, algunos investigadores creen que SOS es la sigla de la frase «si opus sit«, i. e., «si fuera necesario» o «cuando sea necesario», de manera que sería la abreviación de una frase que, extraída del contexto de urgencia o de precariedad, llegó a significar «es necesario» y, de ahí, «es necesario el socorro inmediato».

Leer el artículo completo en wikipedia

Webmaster – Cordiales 73!