19-25 Febrero, la rusa Raisa y varios colegas saldrán desde Costa Rica como TI1RRC!

Raisa R1BIG raisa.blog olvidará el frío ruso gracias al clima más benévolo de Costa Rica. la famosa Raisa se adentra así en el mundo de las expediciones DX.

En febrero va a estar en la Isla Cano de Costa Rica activando la TI1RRC junto a Yuri N3QQ, Hal W8HC, Tim NL8F, Slav OK8AU, Alex RW3RN, Vlad R9LR, y Mike K5MSK.

Esta expedición DX está organizada por  el Radio Club Robinson de Rusia y combinará varias referencias IOTA, POTA.

Estarán en las bandas del 19 al 25 de febrero 2025 en varias bandas y modos con  3 estaciones de 1 kw y 2 de 100w.

La isla Cano es un enclave remoto raramente activado, IOTA-NA-191. Alguno de los operadores también  desde algún parque son referencia POTA.

Puedes apoyar esta expedición dx desde su  https://www.qrz.com/db/TI1RRC

En su qrz.com también tienes las frecuencias que usarán.

Si contactas con Raisa, quizás te envie una QSL firmada 🙂 .

Por cierto que hasta el 7 de marzo, irán también a otros paises: YN6RRC, H7RRC (Nicaragua), y  3F3RRC (Panamá) (Indicativos pendientes)

Si desean ver la información completa pueden ingresar al sitio https://ea1uro.com/radio/ti1rrc/

Agradecemos de nuevo a don Elpidio Rodriguez Madrigal – TI4ERM, quién con suma gentileza nos ha colaborado varias veces aportándonos noticias nuevas acerca de la radioafición.

Información de la Isla del Caño – Costa Rica ( Tomado del SINAC )

La Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC) se localiza en la plataforma continental del Pacífico de Costa Rica, a 16 km al noroeste de la Península de Osa en la provincia de Puntarenas.
La Isla del Caño consta de 320 ha terrestres y 5.800 ha marinas. Sus aguas poseen una de las formaciones de arrecifes coralinos más extensos y en mejor estado de la costa Pacífica de Costa Rica. Existen cinco plataformas coralinas (o bajos arrecifales) con extensiones que van desde 0,8 hasta 4,2 hectáreas. Es una zona importante para la crianza de individuos de ballena jorobada, tanto del hemisferio norte como del sur, así como de especies residentes de delfines.
En el área terrestre, se encuentran restos de las esferas de piedra creadas por civilizaciones precolombinas. La Isla del Caño fue ocupada por varios grupos humanos. Se cree que, entre el 700 y 1500 a.c. fue empleada como cementerio por sociedades Chiriquis, o como residencia permanente por los Quepos o Bruncas.
Las playas son de arena y piedra y carecen de manglares. La zona alta contiene un bosque tropical húmedo inalterado y también hay bosques secundarios de distintas edades. En el bosque que se han identificado 158 especies de plantas.

 

Webmaster – Cordiales 73!

La sonda Voyager 1 llama a casa con un transmisor que no se utiliza desde 1981

El transmisor de radio de reserva ha permanecido inactivo durante aproximadamente 43 años.

 A raíz de recientes problemas de comunicación, la nave espacial Voyager 1 de la NASA recurrió a un transmisor de radio de respaldo que ha estado inactivo desde 1981.

La sonda interestelar experimentó una breve pausa en sus comunicaciones después de ponerse en estado de protección para ahorrar energía. Esto fue provocado por un comando enviado el 16 de octubre desdela Red de Espacio Profundo (DSN) de la NASA, un conjunto global de antenas de radio gigantes, que ordenaba a la nave espacial encender uno de sus calentadores.

El equipo de vuelo de la misión se dio cuenta por primera vez de que había un problema con la Voyager 1 el 18 de octubre, cuando la nave espacial no respondió a esa orden. El equipo descubrió más tarde que la nave espacial había apagado su transmisor de radio de banda X principal y en su lugar había cambiado a su transmisor de radio de banda S secundario, que utiliza menos energía, según un comunicado de la NASA .

«El apagado del transmisor parece haber sido provocado por el sistema de protección contra fallas de la nave espacial, que responde de manera autónoma a los problemas a bordo», dijeron los funcionarios de la NASA en el comunicado. «El equipo ahora está trabajando para recopilar información que los ayudará a averiguar qué sucedió y devolver la Voyager 1 a sus operaciones normales».

El sistema de protección contra fallas de la Voyager 1 puede activarse por diversas razones, como por ejemplo si la nave espacial agota su suministro de energía. Si eso sucede, la nave apagará todos los sistemas no esenciales para conservar energía y continuar en vuelo.

Después de enviar instrucciones a la Voyager 1 el 16 de octubre, el equipo esperaba recibir datos de la nave espacial en un par de días; normalmente toma alrededor de 23 horas para que un comando viaje más de 15 mil millones de millas (24 mil millones de kilómetros) para llegar a la nave espacial en el espacio interestelar, y luego otras 23 horas para que el equipo de vuelo en la Tierra reciba una señal de regreso.

Sin embargo, el 18 de octubre, el equipo no pudo detectar la señal de la Voyager 1 en la frecuencia de banda X que escuchaban las antenas DSN. Esto se debió a que, para utilizar menos energía, el sistema de protección contra fallas de la nave espacial redujo la velocidad a la que su transmisor de radio enviaba datos. El equipo de vuelo pudo localizar una señal más tarde ese día, pero luego, el 19 de octubre, la comunicación con la Voyager 1 se detuvo por completo cuando se apagó su transmisor de banda X.

Se cree que el sistema de protección contra fallas de la nave espacial se activó dos veces más, lo que finalmente provocó que cambiara al transmisor de radio de banda S, que, antes de esa fecha, no se había utilizado desde 1981. Dado que la nave espacial está ubicada mucho más lejos en el espacio interestelar hoy que hace 43 años, el equipo de vuelo no estaba seguro de que se pudiera detectar una señal en la frecuencia de banda S, especialmente porque transmite una señal significativamente más débil mientras usa menos energía.

Sin embargo, el equipo no quería correr el riesgo de enviar otra señal al transmisor de banda X y activar de nuevo el sistema de protección contra fallos, por lo que el 22 de octubre se envió un comando al transmisor de banda S. Dos días después, el 24 de octubre, el equipo pudo finalmente volver a conectarse con la Voyager 1.

Ahora, el equipo investigará qué pudo haber activado el sistema de protección contra fallas de la nave espacial en primer lugar, dado que la Voyager 1 debería haber tenido suficiente energía para operar el calentador. Sin embargo, pueden pasar semanas antes de que los operadores identifiquen el problema subyacente , según el comunicado.

La Voyager 1, lanzada en 1977, se aventuró en el espacio interestelar en 2012 y se convirtió en la primera nave espacial en cruzar la frontera de nuestro sistema solar.

Tomado de: https://www.space.com/

Agredecemos a Elpidio Rodriguez Madrigal – TI4ERM quien nos envió este interesante artículo.

Webmaster – Cordiales 73!

Actividad La Perla y Jamboree 2024 – TI0RHU

La Asociación de Radioaficionados Heredianos (TI0RHU) en conjunto con los Boy Scouts de Santo Domingo de Heredia y la tropa N° 10, fieles al espíritu de colaboración con la comunidad de ambas instituciones, llevaron a cabo el Jamboree del aire 2024, en las instalaciones de los Boy Scouts contiguo al Gimnasio Municipal Rodrigo Segura Bolaños.

Este año con la organización conjunta con diferentes radio clubes fue posible la comunicación con estaciones de diferentes partes del país y el exterior lo que permitió que los Boy Scouts lograran realizar sus comunicados y experimentar y conocer la actividad que realizan los radioaficiondos cuando se les necesita por medio de la capacitación.

Se utilizaron diferentes tecnologías de acuerdo a lo planificado en 2metros ,070 centímetros,Tecnologías digitales DMR.

Invitamos a los asociados a participar en este tipo de actividades y otras y así impulsar la comunidad de radioaficionados de Costa Rica.

Esta información nos fue enviada por el señor Alejandro Ortiz Sanchez – TI4AOS de la Asociación de Radioaficionados Heredianos.

Webmaster – Cordiales 73!

Servidor ADN.SYSTEMS 7121 Costa Rica

Queremos informar a todos los colegas radioaficionados de nuestro país,  que hemos puesto a su diposición el servidor 7121.adn.systems, servidor de Costa Rica para el sistema digital ADN.Systems

Este servidor se encuentra abierto para cualquier colega que desee utlizarlo.

Los colegas que deseen utilizar nuestro equipo, pueden encontrarlo debidamente registrado tanto en el software PI-STAR como en el software WSPD para la instalación y configuración de sus HotSpot.

Nuestro servidor es dedicado al sistema digital, y cuenta con un enlace a internet de fibra óptica de alta velocidad, y recursos en memoria y disco duro que ofrecen las prestaciones más elevadas en materia de fiabilidad, seguridad y rendimiento para explotar plenamente su capacidad en la radio digital.

Los invitamos a probarlo.

Webmaster – Cordiales 73!

Xiegu X6200 HF Transceiver

Para los amantes del QRP (En radioaficionados, la operación QRP se refiere a transmitir a potencia reducida mientras se intenta maximizar el alcance efectivo) hoy les traemos la última versión del radiotransmisor marca Xiegu, el X6200.

Algunas de sus características son:

Muestreo directo de RF de precisión: transforme su comunicación con nuestro avanzado sistema de muestreo directo de RF. Disfrute de una calidad de señal nítida en las bandas HF/50MHz, incluida la recepción WFM/Airband, lo que garantiza una transmisión y recepción perfectas.

Operación de radio versátil: el X6200 admite una amplia gama de modos de comunicación, incluidos SSB, CW, AM, NFM, DIGI y WFM. Es perfecto tanto para entusiastas como para profesionales para satisfacer todas sus necesidades de comunicación.

Diseño portátil: El Xiegu X6200 presenta un marco compacto, una batería reemplazable incorporada de 3200 mAh y un importante blindaje contra interferencias. Es su solución integral para actividades POTA de escritorio y de campo, y ofrece de 4 a 5 horas de funcionamiento con una sola carga.

Interfaz de usuario avanzada: Con una pantalla a color de alta resolución de 4 pulgadas combinada con un receptor sensible para un análisis preciso de la señal, el X6200 garantiza una experiencia de usuario superior. Desde visualizaciones de espectro con cascadas hasta vistas espectrales de ancho de banda amplio, cada detalle está al alcance de su mano.

Sintonizador de antena automático: El sintonizador de antena automático incorporado garantiza una recepción y transmisión óptima de la señal, facilitando una comunicación fluida y eficiente en cualquier entorno.

Conectividad perfecta: con una tarjeta de sonido integrada, un decodificador FT8 y soporte para operaciones BT/WIFI, el Xiegu X6200 ofrece conectividad y control inalámbricos sencillos, lo que facilita la configuración y el funcionamiento.

Para quienes quieran conocer más detalles sobre este equipo, les dejamos el link donde pueden hacerlo:

Xiegu X6

Webmaster – Cordiales 73!

Desplegar Espectro en cualquier radio HF?

Desde que apareció la tecnología digital en la radioafición, cada vez más observamos que los fabricantes utilizan esta tecnología para los nuevos modelos de transmisores y receptores.

Los fabricantes más conocidos por los radioaficionados, crean sus nuevos modelos a partir de esta idea, veamos algunos ejemplos:

FT-991 ALL-BAND, MULTIMODE PORTABLE TRANSCIEVER

ICOM IC-7300 HF Plus 50 MHz Transceivers

Kenwood TS-990S HF/6 Meter Base Transceivers

Como podemos observar, las compañias más conocidas por los radioaficionados utilizan la tecnología SDR para poner en sus nuevos modelos, la opción de tener una pantalla para el despligue del espectro radioeléctrico.

Pero que pasa con nuestros radios «viejitos»… es posible tener una pantalla que despliegue esta información?

Hoy les presentamos una de las varias opciones, que utilizando un sdr de $20.00 dólares nos permite agregar una pantalla que despligue el espectro, a todos los radios HF sin importar si son modelos antiguos o no.

Les presentamos el AISANRAY-interruptor SDR MX-S1, dispositivo de 100W, DC-60Mhz, TX, RX, para añadir Pantalla de espectro a tu antiguo transceptor:

Este dispositivo nos permite mediante el uso de un SDR y computadora, agregar dicha opción a nuestros antiguos radios HF.

Para aquellos que estén interesados les dejamos el siguiente link, donde se puede observar el funcionamiento de este pequeño dispositivo:

Webmaster – Cordiales 73!

 

SatDump

Les traemos un interesante soffware para los amantes de capturar información de satélites: SATDUMP.

SatDump es un software de procesamiento de datos satelitales de uso general. Es una ventanilla única que proporciona todas las etapas necesarias para pasar de la transmisión por satélite a los productos reales.

Características:

Soporte de muchos SDR como RTL-SDR, Airspy, HackRF, BladeRF, LimeSDR, PlutoSDR, etc.

Grabación de bandas base de radio desde tu SDR Decodificar y procesar los datos de más de 90 satélites diferentes e incluso sondas espaciales.

Decodificación en vivo de enlaces satelitales compatibles como APT, LRPT, HRPT, LRIT, HRIT y muchos más.

Decodificación de imágenes y datos de satélites como NOAA 15-18-19, Meteor-M, GOES, Elektro-L, Metop, FengYun, etc. Salida de productos L1b calibrados y georreferenciados en satélites seleccionados, como temperatura de la superficie del mar, microfísica, etc., listos para usar en aplicaciones científicas como pronósticos meteorológicos numéricos.

Soporte para proyectar imágenes satelitales sobre un mapa, incluida la superposición con otros instrumentos o satélites.

Decodificación de mensajes Inmarsat Aero y STD-C EGC. Control de programador y rotador para estaciones satelitales automatizadas. Ingestor para la recepción automatizada de satélites meteorológicos geoestacionarios.


Para aquellos interesados en este software, lo pueden bajar desde el
siguiente link:

https://github.com/SatDump/SatDump/

Webmaster – Cordiales 73!

Xiegu X6200 HF/50MHz Portable SDR Transceiver

Hoy queremos hablarles del nuevo producto lanzado al mercado por la marca Xiegu, el modelo X6200

Este pequeño radio presenta cualidades muy interesantes según su creador:

  • HF/50MHz all-mode
  • 8 W transmit power with external power source, 5 W with internal battery
  • 4″ high-resolution color screen, 800*480 pixels resolution
  • Detachable battery pack
  • Built-in efficient automatic antenna tuner
  • Integrated SWR scanner
  • Voice memory keyer
  • CW memory keyer
  • Integrated USB line control/transmission, built-in sound card
  • Remote control support
  • Wireless FT8 operation
  • WFM broadcast RX
  • Aviation band RX

Si quieren saber más sobre este radio, les dejamos el link del sitio web oficial:

https://xiegu.eu/product/x6200/

Webmaster – Cordiales 73!