Redes y Cadenas en HF – Red Continental de América

Hace algo de tiempo, para aquellos que se acuerdan de cuando no existían los teléfonos celulares, y especialmente en situaciones de emergencias nacionales, muchas personas recurrían a los radioaficionados para tener noticias o establecer contacto con familiares, amigos, etc. que se encontraban lejos.

Nos acordamos perfectamente por ejemplo de la Cadena Panamericana en 14.100 Mhz ( banda de 20 metros ) … quien les escribe este artículo tuvo el honor de ser control por aproximadamente 5 años, hace ya más de 30 años!!!

Quien de aquel tiempo no se acuerda de los phone patch? o cuando no contabamos con el dispositivo, solo acercábamos el micrófono al auricular del teléfono de la casa y eso permitía establecer la comunicación entre las personas afectadas, a lo cual por cierto se le conocía como «arrima patch»

Hoy, gracias a la valiosa colaboración de don Edgar Carranza Solano – TI4EDC, comenzamos lo que esperamos sea una serie de artículos acerca de estas redes o cadenas, que tanta ayuda dieron y siguen dando a la población en general.

Red Continental de América

La Red Continental de América nace en Quetzaltenango, Guatemala, región 8 para los radioaficionados. Su fundador, el ilustre Rodolfo Calvillo da inicio un jueves 14 de abril del año 2011, 3 días antes de Semana Santa.

El objetivo principal de la red y con las palabras del mismo fundador: “es una red de ayuda y servicio para toda la humanidad”.

Pero quien era Rodolfo Calvillo, con licencia TG8UD. Era un radioaficionado con un historial envidiable, todo un ser humano de principios, sentimientos amplios por la humanidad y con un deseo de servicio.

La red inició en las frecuencias 7090 y 7290, en la banda de 40 metros. A las 0 horas UTC iniciaba una hora de transmisión en 7090 y posteriormente a la 1 hora UTC se trasladaba a la frecuencia 7290, donde se mantenía QAP hasta las 4 horas UTC, 10 p.m. hora local de Guatemala.

Algunos de los radioaficionados que dieron mucho apoyo en sus inicios fueron Fernando XE3FVI de Tapachula y posteriormente TI3BLR Régulo Loredo. Más adelante la TI4EDC – Edgar Carranaza se hizo cargo del control los días sábado.

No podemos hablar de la Red Continental de América sin hablar de Rodolfo, el era un personaje agradable que introducía muchos dichos o refranes en la transmisión de la red. Otro aspecto importante es que permitía la comunicación entre otras estaciones, como saludos y pequeñas conversaciones.

Después del deceso de Rodolfo, la Red Continental de América la retomaron 3 radioaficionados: YS3JM José Antonio, HR5RB Rolando y TI4EDC Edgar, siempre con el nombre original.

En una emisión dirigida por TI4EDC Edgar se reportó TG9AGD Marco Tulio, Presidente en ese entonces del Radio Club de Guatemala y representante de la IARU. Edgar aprovechó el momento para solicitarle la posibilidad de que el indicativo de Rodolfo no se le otorgara a otra persona, para incorporarse al nombre “Red Continental de América TG8UD”. Se procedió a realizar las gestiones en Guatemala y quedó en firme el nombre hasta ahora.

Fue tanto el auge de la red y gracias a la buena propagación en 40 metros en los años del 2013 en adelante, que la revista o Boletín del Radio Club de Perú, por iniciativa de TI4EDC Edgar, anunciaban semana tras semana, la red, la frecuencia y la hora de transmisión, dando cabida a que gran cantidad de suramericanos se reportaban (de Perú, Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela).

Un acontecimiento relevante era el reporte de una móvil aérea (Taca), el operador de radio era TG4NOR José. En vuelo entre Argentina y México se nos reportaba en diferentes ocasiones.

En el 2013 se realizó una QSL para confirmar la participación de los radioaficionados, actividad que se mantuvo durante varios años.

La Red Continental de América TG8UD se ha mantenido al aire desde el 2011 y esperamos estar muchos años más. Actualmente se transmite todos los días a las 00:00 horas en la frecuencia 7.090 Mhz, banda de 40 metros.

De nuevo agradecemos a don Edgar Carranza – TI4EDC, quien se tomo el tiempo para escribir esta reseña que les presentamos.

Webmaster – Cordiales 73!

Nueva base de datos para consulta de indicativos TI

Gracias a conversaciones que estamos manteniendo con la SUTEL y el MICITT, ponemos a disposición de todos la nueva base de datos para consulta de indicativos TI en nuestro sitio web.

En esta lista se encuentra la información actualizada al mes de Marzo del 2020, incluyendo los decretos ejecutivos respectivos a cada licencia, así como la fecha de vencimiento de los mismos. La fecha de vencimiento indica la finalización del permiso de uso del espectro radioeléctrico por parte del dueño de la licencia Tango India, y no la licencia en si misma.

Igual les recordamos a todos que esta información es oficial, y por lo tanto se presenta tal y como fue proporcionada por la SUTEL, por lo que si alguna persona encuentra errores, debe comunicarse directamente con dicha oficina.

Esta lista se puede accesar mediante el link «Consulta de Radioaficionados TI» que se encuentra en la página principal de nuestro sitio web.

Webmaster – Cordiales 73!

Radio construido con una tarjeta de crédito

Hoy les traemos un interesante proyecto que encontramos en el sitio github.com. Se trata de un radio receptor, construido con alguna tarjeta de crédito que tengamos en desuso.

Todas las instrucciones las podemos encontrar en la siguiente dirección web:

https://github.com/cheungbx/circular-credit-card-radio

Invitamos a aquellos con interés en experimentar a visitar el sitio web y construir este interesante proyecto.

Webmaster – Cordiales 73!