19-25 Febrero, la rusa Raisa y varios colegas saldrán desde Costa Rica como TI1RRC!

Raisa R1BIG raisa.blog olvidará el frío ruso gracias al clima más benévolo de Costa Rica. la famosa Raisa se adentra así en el mundo de las expediciones DX.

En febrero va a estar en la Isla Cano de Costa Rica activando la TI1RRC junto a Yuri N3QQ, Hal W8HC, Tim NL8F, Slav OK8AU, Alex RW3RN, Vlad R9LR, y Mike K5MSK.

Esta expedición DX está organizada por  el Radio Club Robinson de Rusia y combinará varias referencias IOTA, POTA.

Estarán en las bandas del 19 al 25 de febrero 2025 en varias bandas y modos con  3 estaciones de 1 kw y 2 de 100w.

La isla Cano es un enclave remoto raramente activado, IOTA-NA-191. Alguno de los operadores también  desde algún parque son referencia POTA.

Puedes apoyar esta expedición dx desde su  https://www.qrz.com/db/TI1RRC

En su qrz.com también tienes las frecuencias que usarán.

Si contactas con Raisa, quizás te envie una QSL firmada 🙂 .

Por cierto que hasta el 7 de marzo, irán también a otros paises: YN6RRC, H7RRC (Nicaragua), y  3F3RRC (Panamá) (Indicativos pendientes)

Si desean ver la información completa pueden ingresar al sitio https://ea1uro.com/radio/ti1rrc/

Agradecemos de nuevo a don Elpidio Rodriguez Madrigal – TI4ERM, quién con suma gentileza nos ha colaborado varias veces aportándonos noticias nuevas acerca de la radioafición.

Información de la Isla del Caño – Costa Rica ( Tomado del SINAC )

La Reserva Biológica Isla del Caño (RBIC) se localiza en la plataforma continental del Pacífico de Costa Rica, a 16 km al noroeste de la Península de Osa en la provincia de Puntarenas.
La Isla del Caño consta de 320 ha terrestres y 5.800 ha marinas. Sus aguas poseen una de las formaciones de arrecifes coralinos más extensos y en mejor estado de la costa Pacífica de Costa Rica. Existen cinco plataformas coralinas (o bajos arrecifales) con extensiones que van desde 0,8 hasta 4,2 hectáreas. Es una zona importante para la crianza de individuos de ballena jorobada, tanto del hemisferio norte como del sur, así como de especies residentes de delfines.
En el área terrestre, se encuentran restos de las esferas de piedra creadas por civilizaciones precolombinas. La Isla del Caño fue ocupada por varios grupos humanos. Se cree que, entre el 700 y 1500 a.c. fue empleada como cementerio por sociedades Chiriquis, o como residencia permanente por los Quepos o Bruncas.
Las playas son de arena y piedra y carecen de manglares. La zona alta contiene un bosque tropical húmedo inalterado y también hay bosques secundarios de distintas edades. En el bosque que se han identificado 158 especies de plantas.

 

Webmaster – Cordiales 73!