Celebración del día del niño y la niña en Heredia – TI0RHU

El pasado Jueves 7 de Setiembre se realizó una actividad dirigida a los niños y niñas en la zona de Barba de Heredia, donde colegas de la Asociación Radioaficionados Heredianos explicaron a estudiantes de diferentes niveles, el hobby de la radioafición. Los estudiantes pudieron escuchar lo que significa ser radioaficionado, y además utilizaron los equipos para transmitir y sentir esa sensación de usar el micrófono, para poder comunicarse con personas que se encontraban lejos del lugar.

Además de compartir con ustedes algunas fotos de esta actividad, queremos felicitar esa iniciativa donde participaron la TI4NJ – Martin Bolaños, TI4AOS – Alejandro Ortiz y la TI4FHA – Manuel Antonio Perez, a los que de nuevo damos las gracias por dar a conocer nuestra actividad.

También queremos felicitar a la TI2IPY – Jeammy Nuñez y a la TI4LTC – Luis Torres por haber participado atendiendo a los niños de manera remota, para que pudieran realizar un comunicado vía radio.

1694203504932
1694203504946
1694203504955
1694203504962
1694203504977
1694203504983
1694203504991
1694203504997
1694203505013
1694203505036
1694203505044
1694203505049
1694203505057
1694203505064
1694203505077
1694203505083
1694203505088
1694203505095
1694203505103
1694203505113
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Esperamos ver en un futuro a alguno de estos pequeños estudiantes como nuevos radioaficionados.

Webmaster – Cordiales 73!

El indicativo de Radioaficionado

Nos hemos encontrado un interesante artículo acerca del origen de los indicativos que nos identifican a los radioaficionados en todo el mundo.

«El indicativo es una nomenclatura que permite identificar el país y la categoría de los radioaficionados mediante los primeros dos caracteres de un bloque proporcionado por la UIT a cada estado nacional. A partir de lo anterior, las autoridades de un país asignan un sufijo que consiste en un número, seguido por una, dos o tres letras. En el mundo hay millones de radioaficionados y cada uno de ellos tiene un indicativo que lo identifica de forma personal y única. Desde el comienzo de la Radioafición (poco después del año 1900), los radioaficionados utilizaron combinaciones de letras y números para identificarse individualmente ante los demás.

Origen

El indicativo en los inicios, los mismos eran elegidos por los propios radioaficionados y la fórmula más común era usar las letras iniciales del operador o un nombre corto. En 1912 la Wireless Association of Ontario recomendó el uso de indicativos de tres letras, comenzando con la letra «x» para experimentar. En 1914 indicativos en ese formato fueron oficialmente asignados en Canadá.

A partir que la radioafición continuaba haciéndose más popular y las distancias posibles de comunicación aumentaban, se empezó a correr el riesgo de que hubiese duplicación en los indicativos, por lo que las autoridades de cada decidieron asignarlos y por acuerdo de la mayoría de ellas comenzaron a utilizar el formato de un número seguido por dos letras, por ejemplo: 2AB, 3CL, etc.

En la década del 20 continuaron los problemas de duplicación de indicativos. En ese tiempo, la ARRL (American Radio Relay League), federación que agrupaba a los radioaficionados de los Estados Unidos, desarrolló un sistema de prefijos con la primera letra indicando el continente y la segunda el país, como «NC3cl» por ejemplo, donde la N indicaba Norteamérica y la letra C Canadá.»

Leer el artículo completo aquí

Tomado de: https://www.ecured.cu/

Webmaster – Cordiales 73!

El NanoVNA

El NanoVNA ( Analizador Vectorial de Redes ) es un dispositivo que todo radioaficionado debe tener. Este dispositivoo permite realizar medidas muy importantes en nuestro hobby.

Por un muy bajo costo (comparado con los medidores de ROE normalmente utlizados en la radioafición) podemos medir la resonancia de nuestras antenas, el largo de nuestro cable coaxial, y muchos otros datos necesarios para que nuestros equipos estén seguros y trabajen en su óptimo rendimiento.

Existen muchos videos en las diferentes redes como Youtube, donde colegas muestran como se debe configurar este dispositivo antes de usarlo y las diferentes mediciones que podemos obtener.

Este dispositivo lo podemos adquirir en las diferentes tiendas en línea como Amazon, por un precio que ronda los 60 dólares.

Webmaster – Cordiales 73!

Volmet ( Estaciones de radio que trasmiten reportes meteorológicos para aeronaves )

El sistema Volmet ( siglas provienen del acrónimo francés proveniente de vol, ¨vuelo», y météo, ¨meteorología» ) es una red de información meteorológica enfocada en la ayuda a la aviación.

Los pilotos en rutas internacionales usan estas transmisiones para evadir tormentas y turbulencias durante el vuelo, también para determinar qué procedimientos utilizar para el descenso, aproximación y aterrizaje.

La red VOLMET divide el mundo en regiones específicas, las estaciones VOLMET en una región especifica emiten reportes del clima para grupos específicos de terminales aéreas un su región en momentos específicos, coordinando sus horarios de transmisión con el fin de no interferir unos con otros. Los horarios están determinados en intervalos de cinco minutos. Los horarios de transmisión se repiten cada hora.

Algunas frecuencias en HF son:

En internet podemos encontrar otras frecuencias de transmisión ya sea para la zona del Caribe, Africa, etc., así como conocer transmisiones de este tipo que se realizan en VHF.

Para aquellos amantes de la onda corta estas transmisiones pueden ser de interés.

Webmaster – Cordiales 73!

Operadores de radioaficionados, ¡necesitamos su ayuda durante los eclipses solares!

La NASA ( La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio ) está realizando un llamado a los radioaficionados para solicitar la ayuda durante los eclipses solares.

¨Operadores de radioaficionados, ¡los estamos llamando! Los miembros de Ham Radio Science Citizen Investigation (HamSCI) harán contactos por radio durante los eclipses norteamericanos de 2023 y 2024, sondeando la ionosfera de la Tierra. Será un evento divertido y amigable con un elemento competitivo, y está invitado a participar.

Tanto los radiodifusores aficionados como los profesionales han estado enviando y recibiendo señales de radio alrededor de la Tierra durante más de un siglo. Tal comunicación es posible debido a las interacciones entre nuestro Sol y la ionosfera, la región ionizada de la atmósfera terrestre ubicada aproximadamente entre 80 y 1000 km sobre nuestra cabeza. Los próximos eclipses (14 de octubre de 2023 y 8 de abril de 2024) brindan oportunidades únicas para estudiar estas interacciones. A medida que usted y otros miembros de HamSCI transmitan, reciban y registren señales a través del espectro de radio durante el eclipse, crearán datos valiosos para probar modelos informáticos de la ionosfera.¨

Para más información pueden acceder al siguiente link: https://hamsci.org/festivals-eclipse-ionospheric-science

Webmaster – Cordiales 73!

Feliz Día Mundial del Radioaficionado!

El Día Mundial del Radioaficionado se celebra el 18 de abril con el objetivo de reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, día a día, prestan un servicio a la sociedad, y que consiste en la transmisión de mensajes para mantenerlos informados de los distintos acontecimientos que se suceden en el mundo, sobre todo en situaciones de emergencia.

Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).

Webmaster – Cordiales 73!

Rueda Mañanera Tango India

Queremos invitar a todos los radioaficionados a participar de la rueda Mañanera Tango India, la cual se transmite todos los días a las 7 am hora de Costa Rica.

La frecuencia de esta rueda es 7.082 Mhz en la banda de 40 metros y tiene una duración de 1 hora.

Felicitamos al colega Jose Miguel Loría Umaña ( TI3CJL ) quien tuvo la iniciativa de crear esta rueda y además funge como su operador diario.

Le deseamos éxitos en esta nueva red para los radioaficionados.

Webmaster – Cordiales 73!

Concurso CQ WPX

El concurso WPX se basa en un premio ofrecido por la revista CQ por trabajar todos los prefijos. Celebrado el último fin de semana de marzo (SSB) y mayo (CW), el concurso atrae a miles de participantes de todo el mundo.

Se espera la participación de varios colegas de nuestro país en este concurso.

Para aquellos que deseen obtener mayor información les brindamos el link oficial de este concurso. Pueden accesarlo presionando este link

Les deseamos éxitos a aquellos que participen!

Webmaster – Cordiales 73!

Historia de la Banda Ciudadana: la radio del pueblo

Nos hemos encontrado un interesante artículo acerca de la historia de la banda ciudadana ( CB – 11 Metros ), el cual queremos compartir con todos.

«Mucho antes que Los Caraduras (1977), los camioneros y la canción de CW McCall, Convoy  (1976), pasaron a formar parte de la cultura popular de los Estados Unidos; la Banda Ciudadana (CB) ya existía desde hacía treinta años. Pequeñas empresas, bomberos voluntarios y familias la utilizaron como una forma barata de comunicarse.
Los jóvenes utilizaron la CB en las ciudades durante los años 60 de una forma parecida a como los de hoy utilizan las salas de chat, mensajes de texto o la mensajería electrónica para hablar y compartir las últimas noticias y chismorreos.
En los comienzos de la CB el ambiente era mucho más reservado y educado, a diferencia de la actitud del “gratis para todos” y la cacofonía en que se encuentra actualmente la banda. Hasta la década de los 70 los operadores utilizaban indicativos asignados, las frecuencias legales y se respetaban más o menos las reglas establecidas por la Administración.»

Si quieres leer el artículo completo lo puedes hacer accediendo al siguiente link:

Artículo Banda Ciudadana

Webmaster – Cordiales 73!

Red Continental de América en 80 metros

Según leemos en wikipedia:

«La banda de 80m es una banda baja, o banda nocturna, por sus características de propagación.

Por lo tanto, es una banda que está prácticamente cerrada de día, pero que de noche permite una gran actividad. Es sumamente sensible a la interferencia por  ruido atmosférico y al fading.

Es una banda muy popular en los concursos de radioaficionados, ya que al igual que la banda de 40 metros, es una banda que funciona bien por la noche aún en períodos de baja actividad solar. Pero a diferencia de la banda de 40m, la banda de 80m tiene mucho más ancho de banda, por lo que es más confortable para quienes quieren usarla para una conversación periódica («rueda») entre radioaficionados.»

Quisimos hacer esta introducción ya que el día de hoy la Red Continental de América, que se transmite normalmente en 7.090 Mhz ( banda de 40 metros ) hizo su primera transmisión en la banda de 80 metros, iniciando a las 7 pm hora de Costa Rica.

Queremos felicitar a la TI4EDC – Edgar Carranza Solano , colega que llevó a cabo esta iniciativa y fue control de la red en su primera aparición en esta banda.

Invitamos a todos los radioaficionados a participar y  hacer radio todos los días.

Webmaster – Cordiales 73!