Hoy solo queremos felicitar a todos aquellos radioaficionados que participaron en el primer simulacro de evacuación, realizado el día 19 de Agosto a nivel nacional.
Gracias por hacer grande a la radioafición!!!
Webmaster – Cordiales 73!
Hoy solo queremos felicitar a todos aquellos radioaficionados que participaron en el primer simulacro de evacuación, realizado el día 19 de Agosto a nivel nacional.
Gracias por hacer grande a la radioafición!!!
Webmaster – Cordiales 73!
Vivimos en un país con alta tasa de sismicidad, y propenso a desastres de la naturaleza. Por este motivo la Comisión Nacional de Emergencias ha preparado un simulacro de evacuación, el cual se realizará el día:
Lunes 19 de agosto, 2019 | 10:00 a.m.
» Un simulacro es un ejercicio práctico en donde se representa una situación de emergencia y/o desastre por sismo lo más cercano a lo que sería en la realidad, pone a prueba la capacidad de reacción para evacuar de las personas y dirigirse a un sitio seguro.»
La siguiente información nos fue enviada por Gabriel Ortiz Roses – TI4GO para que la publiquemos, lo cual hacemos con mucho gusto ya que el único objetivo de nuestro sitio web es colaborar con la Radioafición.
Los próximos días 24 y 25 de Agosto, se llevará a cabo la actividad «Activación de Parques Nacionales 2019». Esta actividad se lleva a cabo en nuestro país desde hace 3 años según la información brindada por don Gabriel.
En las imágenes que publicamos se encuentra la información referente a las frecuencias que serán utilizadas para dichas activaciones. Estas frecuencias son las de contacto inicial, por lo que al establecer el mismo se podrán movilizar los radioaficionados a otras frecuencias.
Como siempre invitamos a todos a participar en esta interesante actividad y a los que no se puedan movilizar a los parques por diferentes motivos, a estar atentos a los intentos de contactos en las frecuencias indicadas.
También aprovechamos para poner en conocimiento de todos el sitio web «Parks on the Air«, sitio web que se interesa en la actividad de la radioafición con equipos portátiles, que promuevan la conciencia acerca de las emergencias y comunicaciones en los parques nacionales, estatales y provinciales. Este sitio web puede ser visto accesando este link: POTA
Webmaster – Cordiales 73!
Hoy les traemos información acerca de otro radio portátil DMR, el Ailunce HD1 el cual tiene un costo aproximado de $160.00
Este equipo es un radio doble banda ( VHF/UHF ) DMR de bajo costo, con capacidades TIER I y TIER II.
Descripción general:
La carcasa de este radio tiene una sensación sólida, de peso y durabilidad. Su peso es de 12,7 oz (303 g) con la batería conectada. El bloqueo de la batería está diseñado para que la extracción sea rápida y fácil. Un ligero tirón en la pestaña de la batería libera la batería que luego se separa del cuerpo de la radio.
Posee un display amplio ( pantalla ) que nos permite ver fácilmente la información que seleccionamos.
Webmaster – Cordiales 73!
“Me gusta definir al radioaficionado como alguien que es capaz de comunicarse por sus propios medios con cualquier parte del mundo y, si me apuras, incluso fuera de él”. Pedro Fernández, presidente de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), no exagera. Si alguna noche nos da por mirar las estrellas y preguntarnos qué parte del mundo estarán mirando desde la Estación Espacial Internacional, jamás podríamos salir de dudas ni con WhatsApp ni con Telegram. Ni siquiera con Twitter. Si quisiéramos preguntar a los astronautas, tendríamos que echar mano de una emisora de radio.
Hay un eslogan no oficial que dice algo así como “Si todo falla: radioafición”. Sirve para recordar que cuando una catástrofe asola una zona y sus infraestructuras de comunicación quedan destruidas, es posible recuperar la comunicación gracias a las emisoras de radio y a los radioaficionados locales. Basta con un equipo de radio, una antena y una fuente de energía que alimente esta pequeña infraestructura.
Pero más allá de su uso en estos escenarios, el radioaficionado de hoy se acerca a esta actividad por diversión y, en menor medida, por cierta nostalgia. En España hay 31.839 autorizaciones administrativas para radioaficionados, algo menos de la mitad de las 58.906 que existían en 1998. La causa de esta caída está muy clara para las asociaciones: los radioaficionados van desapareciendo y no hay relevo generacional. A esta cifra hay que añadir unas 100.000 personas más que practican la radioafición pero a través de la llamada Banda Ciudadana, que limita las comunicaciones a una porción concreta del espectro radiofónico.
Leer artículo completo aquí
Tomado de: www.xataka.com
Webmaster – Cordiales 73!
El sistema de comunicaciones marítimas se compone de una red de estaciones en tierra que permiten la transmisión de ondas de radio para sostener comunicaciones entre barcos.
Sistemas que componen las radiocomunicaciones marítimas:
SMSSS (GMDSS) – El Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima es una red de cobertura mundial que asegura una rápida gestión y resolución de cualquier incidencia en el mar, gracias a una red de equipos radioeléctricos implementados en los buques y en estaciones terrestres o satelitales. Dependiendo de la zona en que navegue el buque, dispondrá del equipamiento adecuado para obtener el nivel óptimo de seguridad. De esta forma, los buques que naveguen cerca de costa están obligados a un menor equipamiento que los que naveguen a una distancia mayor. El criterio básico del sistema mundial es alertar rápidamente a las autoridades de búsqueda y salvamento en tierra (Medios SAR), así como a otros barcos en el área del suceso, a fin de que puedan ayudar en la operación. El sistema también permitirá mantener comunicaciones de urgencia y seguridad y difundir información relativa a comunicaciones de urgencia y seguridad marítima, incluyendo radio avisos náuticos y meteorológicos.
LSD – (DSC) – La Llamada Selectiva Digital es una técnica que utiliza códigos digitales para establecer contacto entre una estación de barco y una estación de tierra (o dos barcos) y poder transmitir información de urgencia. La llamada selectiva digital usa el canal 70 (156.525 MHZ) para transmitir y recibir señales digitales. Este canal está prohibido para uso de mensajes de voz. La señal digital incluye el número de identificación de la estación MMSI (Maritime Mobile Service Identity) y la posición del barco si el GPS esta conectado al equipo de radio.
Leer artículo completo aquí
Webmaster – Cordiales 73!
El día 1 de julio del presente año, se realizó un contacto entre 2 radioaficionados ubicados en Alemania y China, a través del satélite LO-94 – DSLWP-B, lanzado por el gobierno de China, en mayo de 2018. Los radioaficioandos Reinhard Kuehn – DK5LA, en Soerup, Alemania, y una estación del club de Harbin Institute of Technology BY2HIT (operada por Wei Mingchuan, BG2BHC), en Harbin, China, ocurrió entre 0551 y 0728 UTC, según se indicó.
El satélite LO-94 transmite en la banda de satélite amateur de 435-438 MHz. Algunas comunicaciones utilizan el modo WSJT JT4G, pero las imágenes son enviadas por Slow Scan Digital Video. El modo SSDV fue desarrollado originalmente por radio aficionados del Reino Unido para su uso en globos de gran altitud. Este satélite fue desarrollado por estudiantes en el Instituto de Tecnología HARBIN (CHINA) y fue lanzado al espacio el 20 de Mayo del 2018.
A bordo de este satélite se encuentra instalado un repetidor GMSK-to-JT4G el cual se usó para el contacto, el primero realizado a través de un repetidor que órbita la Luna.
Foto enviada por el rover del proyecto Change’4 de exploración Lunar China.
DSLWP = Descubriendo el cielo en el buscador de longitudes de onda más largas.
Fuentes: ARRL, Wikipedia, otros
Webmaster – Cordiales 73!
Un punto del orden del día de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23) que propone estudiar un rango de frecuencias, incluida la reasignación de 144 – 146 MHz como asignación principal del Servicio Aeronáutico Móvil, tuvo poca oposición en una reunión de la Conferencia Europea de Administraciones de Correos y Telecomunicaciones (CEPT) Equipo del proyecto A. El equipo es responsable de algunos aspectos de las posiciones del CEPT WRC, y la reunión se llevó a cabo del 17 al 21 de junio en Praga, República Checa. Introducida por Francia, la propuesta dirigida a 144 – 146 MHz sería parte de una consideración más amplia del espectro asignado al servicio móvil aeronáutico. Otro tema abordado durante la reunión fue el intercambio de la banda Amateur Radio 1240 – 1300 MHz con el sistema de GPS Galileo de Europa. «Escuchamos que solo un administrador (Alemania) se opuso a la propuesta de 144 MHz, nadie más», escribió el Grupo de Microondas del Reino Unido después de la reunión. De lo contrario, se ha trasladado a la reunión del Grupo Preparatorio de Conferencias (GPC) de alto nivel de la CEPT en agosto.
La Unión Internacional de Radioaficionados (IARU), que estuvo representada en la reunión de Praga, expresó su «grave preocupación» ante cualquier propuesta que incluyera 144 – 146 MHz en el tema propuesto de la agenda de los Servicios Aeronáuticos Móviles. Comprende toda la banda de 2 metros disponible en la Región 1 de la UIT.
IARU se ha comprometido a hacer todo lo posible para proteger completamente los intereses de Radioaficionados y buscar el apoyo de los reguladores para su opinión.
Leer artículo en inglés: http://www.arrl.org/news/no-strong-opposition-to-144-146-mhz-reallocation-proposal-at-cept-meeting
Webmaster – Cordiales 73!
Para los amantes del QRP, hoy queremos presentarles un radio basado en la tecnología SDR muy interesante.
XIEGU G90
El G90 es un transceptor de radio amateur de 20W HF portátil, con una arquitectura SDR con sintonizador automático de antena incorporado.
La unidad de visualización y la radio se pueden separar. Es un nuevo miembro de la familia de productos Xiegu y el primer modelo de la serie g con estructura SDR, tamaño de datos de 24 bits a 48 kHz de frecuencia de muestreo.
Tiene un excelente rendimiento de transcepción y una alta experiencia de función configurable. El diseño de la unidad de pantalla desmontable le permite organizar con flexibilidad la posición del radio. Sintonizador automático de antena de alto rendimiento incorporado para satisfacer las necesidades en cualquier momento, por lo que la antena ya no es un problema.
Webmaster – Cordiales 73!
FT8: Modo de radiocomunicación para uso de radioaficionados diseñado por K1JT Joseph Hooton Taylor, Premio Nobel de Física en 1993, autor de varios protocolos y programas para la comunicación de datos entre radioaficionados en entornos de señales extremadamente débiles como los conocidos WSJT (Weak Signal/Joe Taylor) o el JT65. FT8 está diseñado para situaciones como multi-hop donde las señales pueden ser débiles y se desvanecen, las aberturas pueden ser cortas, y se quiere completar rápidamente el comunicado de forma confiable.
Sitio de descaga de Software para FT8:
Información tomada de: https://www.ecured.cu/FT8
Webmaster – Cordiales 73!