Feliz Día Mundial del Radioaficionado!

El Día Mundial del Radioaficionado se celebra el 18 de abril con el objetivo de reivindicar el trabajo desempeñado por los radioaficionados que, día a día, prestan un servicio a la sociedad, y que consiste en la transmisión de mensajes para mantenerlos informados de los distintos acontecimientos que se suceden en el mundo, sobre todo en situaciones de emergencia.

Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se convirtió en el Día Mundial de la Radio (DMR).

Webmaster – Cordiales 73!

Rueda Mañanera Tango India

Queremos invitar a todos los radioaficionados a participar de la rueda Mañanera Tango India, la cual se transmite todos los días a las 7 am hora de Costa Rica.

La frecuencia de esta rueda es 7.082 Mhz en la banda de 40 metros y tiene una duración de 1 hora.

Felicitamos al colega Jose Miguel Loría Umaña ( TI3CJL ) quien tuvo la iniciativa de crear esta rueda y además funge como su operador diario.

Le deseamos éxitos en esta nueva red para los radioaficionados.

Webmaster – Cordiales 73!

Concurso CQ WPX

El concurso WPX se basa en un premio ofrecido por la revista CQ por trabajar todos los prefijos. Celebrado el último fin de semana de marzo (SSB) y mayo (CW), el concurso atrae a miles de participantes de todo el mundo.

Se espera la participación de varios colegas de nuestro país en este concurso.

Para aquellos que deseen obtener mayor información les brindamos el link oficial de este concurso. Pueden accesarlo presionando este link

Les deseamos éxitos a aquellos que participen!

Webmaster – Cordiales 73!

Programa scanner para rtl-sdr ( rtl-sdr-scanner-cpp)

Para los amantes de la tecnología SDR hoy les traemos un interesante programa que nos permite escanear rangos de frecuencia, guardando los resultados que pueden ser consultados mediante un ambiente web. El sistema se instala en un contenedor Docker bajo el ambiente Linux.

Este proyecto contiene un escáner sdr escrito en c ++ para escanear y registrar múltiples anchos de banda de frecuencias interesantes al mismo tiempo (por ejemplo, 108 MHz, 144 MHz, 440 Mhz, etc.). Esto es posible cambiando rápidamente entre frecuencias de ancho de banda.

El escáner Sdr también le permite grabar múltiples transmisiones simultáneamente (si se transmiten en la misma banda). Por ejemplo, si una transmisión está en 145.200 MHz y la otra está en 145.600 MHz, ¡el escáner registrará y guardará ambas!

También proporciona un panel web sencillo pero muy potente para explorar grabaciones y espectrogramas.

La instalación de este programa es muy sencilla, mediante las siguientes instrucciones:

mkdir -p sdr
cd sdr
wget https://github.com/shajen/rtl-sdr-scanner-cpp/raw/master/config.json
wget https://github.com/shajen/rtl-sdr-scanner-cpp/raw/master/docker-compose.yml
docker compose up

NOTA:

Para la instalación de este programa se debe tener el software Docker debidamente instalado.

Link del desarrollador: github

Webmaster  – Cordiales 73!

Historia de la Banda Ciudadana: la radio del pueblo

Nos hemos encontrado un interesante artículo acerca de la historia de la banda ciudadana ( CB – 11 Metros ), el cual queremos compartir con todos.

«Mucho antes que Los Caraduras (1977), los camioneros y la canción de CW McCall, Convoy  (1976), pasaron a formar parte de la cultura popular de los Estados Unidos; la Banda Ciudadana (CB) ya existía desde hacía treinta años. Pequeñas empresas, bomberos voluntarios y familias la utilizaron como una forma barata de comunicarse.
Los jóvenes utilizaron la CB en las ciudades durante los años 60 de una forma parecida a como los de hoy utilizan las salas de chat, mensajes de texto o la mensajería electrónica para hablar y compartir las últimas noticias y chismorreos.
En los comienzos de la CB el ambiente era mucho más reservado y educado, a diferencia de la actitud del “gratis para todos” y la cacofonía en que se encuentra actualmente la banda. Hasta la década de los 70 los operadores utilizaban indicativos asignados, las frecuencias legales y se respetaban más o menos las reglas establecidas por la Administración.»

Si quieres leer el artículo completo lo puedes hacer accediendo al siguiente link:

Artículo Banda Ciudadana

Webmaster – Cordiales 73!

Red Continental de América en 80 metros

Según leemos en wikipedia:

«La banda de 80m es una banda baja, o banda nocturna, por sus características de propagación.

Por lo tanto, es una banda que está prácticamente cerrada de día, pero que de noche permite una gran actividad. Es sumamente sensible a la interferencia por  ruido atmosférico y al fading.

Es una banda muy popular en los concursos de radioaficionados, ya que al igual que la banda de 40 metros, es una banda que funciona bien por la noche aún en períodos de baja actividad solar. Pero a diferencia de la banda de 40m, la banda de 80m tiene mucho más ancho de banda, por lo que es más confortable para quienes quieren usarla para una conversación periódica («rueda») entre radioaficionados.»

Quisimos hacer esta introducción ya que el día de hoy la Red Continental de América, que se transmite normalmente en 7.090 Mhz ( banda de 40 metros ) hizo su primera transmisión en la banda de 80 metros, iniciando a las 7 pm hora de Costa Rica.

Queremos felicitar a la TI4EDC – Edgar Carranza Solano , colega que llevó a cabo esta iniciativa y fue control de la red en su primera aparición en esta banda.

Invitamos a todos los radioaficionados a participar y  hacer radio todos los días.

Webmaster – Cordiales 73!

La banda de 6 metros

Hoy queremos hablar sobre una banda muy poco usada en nuestro país por los radioaficionados, la banda de 6 metros.

Llamada también la Banda mágica, habitualmente se comporta como una banda VHF, o sea, que permite contactos a distancias apenas mayores que las de un contacto visual. Sin embargo, su carácter «mágico» proviene de la variedad de modos de propagación, como el Esporádico-E, o también modos de propagación propios de la HF, que la hacen sumamente voluble y caprichosa. Quienes la usan afirman que esa impredecibilidad es parte de su magia.

Características

Esta banda no tiene la misma extensión en todos los países, por lo que hay que preguntar a la asociación de radioaficionados local cuál es la banda de frecuencias aplicable a ese país. En algunos países, el uso de esta banda es incluso ilegal. En otros, algunas porciones se reservan a las fuerzas de seguridad. Finalmente, en otros, como en Francia, esta banda es utilizada por canales de televisión en VHF. A principios de 2006, cada vez más transmisores de radioaficionados de HF incluyen también la banda de 6m. Esto ha aumentado la cantidad de operadores. La situación en Europa (Región 1) es favorable al desarrollo de la banda de 6 m, a causa de la desafección de las emisoras de televisión en VHF. Por ejemplo, en el Reino Unido, es legal usar la porción entre 50 y 52 MHz, mientras que en Francia una parte del segmento entre 50,2 y 51,2 MHz ha sido habilitada con fuertes restricciones geográficas y fuertes variaciones de potencia máxima permitida.

Tipo de Antenas

Antena Moxon de 6 metros

La banda de 6 m permite antenas de envergadura razonable: un dipolo mide 3 m, o sea, apenas más corta que un automóvil mediano. A causa de la propagación, errática y caprichosa, se usan preferentemente antenas direccionales como los dipolos, las Yagis, y las Antena HB9CV.

En nuestro país, existe un beacon en la frecuencia de 50.080 Mhz.

Tomado de: www.ecured.cu

Webmaster – Cordiales 73! 

Será redundante o … inoperante!

Hemos leído con gran interés, un artículo que salió publicado en el diario electrónico crhoy.com, donde el señor Presidente de la República Rodrigo Chavez Robles cuestionó la labor de la Superintendencia de Telecomunicaciones ( SUTEL ). En esta intervención el señor presidente hace un comentario al respecto, cita que reproducimos textualmente: «… o sobra el Micitt, o sobra el trabajo redundante de la SUTEL».

Micitt

Nosotros añadiriamos….no sobran las dos??

SUTELPara ejemplarizar el pésimo trabajo que realizan estas instituciones solo en lo referente a la radioafición, podemos mencionar  solamente dos casos que conocemos de muchos otros.

El primer caso, se referiere a un colega radioaficionado que presento los documentos requeridos para la renovación de su licencia, y un año y medio después….no ha sido resuelto. Otro caso es el de una pareja de radioaficionados Catalanes que vinieron a vivir a nuestro país, y a los cuales les han puesto todas las trabas posibles para obtener su licencia Tango India, incluyendo la loca idea de que deben realizar los exámenes en Costa Rica para obtener la licencia categoría novicio. (es decir, comenzar de nuevo y obviar el criterio de reciprocidad, que existe en la mayoría de países del mundo con respecto a las licencias de radioafición) Conviene subrayar que estos radioficionados tienen al menos 20 años de tener su licencia clase superior en España.

Si recordamos que la actividad de la radioafición fue declarada como una actividad de interés nacional el 17 de Noviembre del año 1977, la poca colaboración que  estas instituciones brindan a la radioafición demuestran inoperancia completa, para no pensar que es falta de interés.

Ojalá el señor presidente ahonde un poco más sobre estos temas, ya que según nuestro criterio, basado en los hechos que hemos mencionado, dejan claro que estas instituciones….no solo «sobran».

Si desean leer el artículo que mencionamos, pueden hacerlo mediante el siguiente link que ponemos a disposición de todos presionando aquí

PD/ Quien escribe este artículo es radioafionado con licencia superior desde el año 1979, y tuvo que esperar más de un año para que la renovación fuese aprobada, caso que se repite con muchos otros colegas.

Webmaster – Cordiales 73!

SOTA, POTA, BOTA, IOTA, COTA

Existen muchas diferentes «modalidades» o actividades dentro de la radioafición, dentro de las cuales hoy queremos mencionar las siguientes:

SOTA – Cumbres en el aire.

Cumbres en el Aire, o SOTA (Summits On The Air) es una actividad que une la radioafición y montaña fomentando el uso de equipos de radios en las zonas montañosas.

SOTA tiene un sistema de recompensas e incentivos (Diplomas SOTA), así como diversas clasificaciones y puntuaciones que van incrementándose en la misma medida que los aficionados van acumulando méritos en el desarrollo de la actividad.

Hay premios para los radioaficionados que transmiten ( activadores ) desde las cumbres montañosas y también para los «escuchas» (aquellos que operan desde su casa, un lugar cercano, o incluso pueden en otras cumbres montañosas).

POTA – Parques en el aire. 

Esta actividad se realiza en los parques. El programa POTA está diseñado para “promover la concientización y las comunicaciones de emergencia en los parques a nivel nacional y estatal. Igual que en la anterior modalidad, puedes ser «activador» o «escucha» ( cazador ).

BOTA – Playas en el aire.

B.O.T.A son las sigas en inglés de (Beaches On The Air) en Español se traduciría a “Playas en el aire”. Posee las mismas reglas que todas las enteriores y puedes participar desde cualquier país o región del mundo.

IOTA – Islas en el aire

El programa permanente IOTA es uno de los más valorados por la comunidad internacional de radioaficionados. Nacido en 1964 bajo el amparo de la RSGB, cumplió con todo éxito sus cincuenta años en 2014.

Básicamente se trata de establecer comunicación con islas (archipiélagos o grupos de islas) de todo el mundo según las bases establecidas que pueden consultarse en http://www.iota-world.org/es

COTA – Castillos en el aire.

Como su descripción lo indica se refiere a la transmisiónes realizadas desde castillos.

Para aquellos que creían que esta actividad no se puede realizar en Costa Rica, les comentamos que en nuestro país, existen al menos 2 castillos localizados en la zona 4 Heredia.

Webmaster – Cordiales 73!