Desde www.ti0rhu.org les deseamos que pasen una feliz navidad y un próspero año nuevo, deseando que el próximo año sea colmado de radios, antenas y muchos QSO.
Webmaster – Cordiales 73!
Desde www.ti0rhu.org les deseamos que pasen una feliz navidad y un próspero año nuevo, deseando que el próximo año sea colmado de radios, antenas y muchos QSO.
Webmaster – Cordiales 73!
Hemos leído con gran interés, un artículo que salió publicado en el diario electrónico crhoy.com, donde el señor Presidente de la República Rodrigo Chavez Robles cuestionó la labor de la Superintendencia de Telecomunicaciones ( SUTEL ). En esta intervención el señor presidente hace un comentario al respecto, cita que reproducimos textualmente: «… o sobra el Micitt, o sobra el trabajo redundante de la SUTEL».
Nosotros añadiriamos….no sobran las dos??
Para ejemplarizar el pésimo trabajo que realizan estas instituciones solo en lo referente a la radioafición, podemos mencionar solamente dos casos que conocemos de muchos otros.
El primer caso, se referiere a un colega radioaficionado que presento los documentos requeridos para la renovación de su licencia, y un año y medio después….no ha sido resuelto. Otro caso es el de una pareja de radioaficionados Catalanes que vinieron a vivir a nuestro país, y a los cuales les han puesto todas las trabas posibles para obtener su licencia Tango India, incluyendo la loca idea de que deben realizar los exámenes en Costa Rica para obtener la licencia categoría novicio. (es decir, comenzar de nuevo y obviar el criterio de reciprocidad, que existe en la mayoría de países del mundo con respecto a las licencias de radioafición) Conviene subrayar que estos radioficionados tienen al menos 20 años de tener su licencia clase superior en España.
Si recordamos que la actividad de la radioafición fue declarada como una actividad de interés nacional el 17 de Noviembre del año 1977, la poca colaboración que estas instituciones brindan a la radioafición demuestran inoperancia completa, para no pensar que es falta de interés.
Ojalá el señor presidente ahonde un poco más sobre estos temas, ya que según nuestro criterio, basado en los hechos que hemos mencionado, dejan claro que estas instituciones….no solo «sobran».
Si desean leer el artículo que mencionamos, pueden hacerlo mediante el siguiente link que ponemos a disposición de todos presionando aquí
PD/ Quien escribe este artículo es radioafionado con licencia superior desde el año 1979, y tuvo que esperar más de un año para que la renovación fuese aprobada, caso que se repite con muchos otros colegas.
Webmaster – Cordiales 73!
Existen muchas diferentes «modalidades» o actividades dentro de la radioafición, dentro de las cuales hoy queremos mencionar las siguientes:
SOTA – Cumbres en el aire.
Cumbres en el Aire, o SOTA (Summits On The Air) es una actividad que une la radioafición y montaña fomentando el uso de equipos de radios en las zonas montañosas.
SOTA tiene un sistema de recompensas e incentivos (Diplomas SOTA), así como diversas clasificaciones y puntuaciones que van incrementándose en la misma medida que los aficionados van acumulando méritos en el desarrollo de la actividad.
Hay premios para los radioaficionados que transmiten ( activadores ) desde las cumbres montañosas y también para los «escuchas» (aquellos que operan desde su casa, un lugar cercano, o incluso pueden en otras cumbres montañosas).
POTA – Parques en el aire.
Esta actividad se realiza en los parques. El programa POTA está diseñado para “promover la concientización y las comunicaciones de emergencia en los parques a nivel nacional y estatal. Igual que en la anterior modalidad, puedes ser «activador» o «escucha» ( cazador ).
BOTA – Playas en el aire.
B.O.T.A son las sigas en inglés de (Beaches On The Air) en Español se traduciría a “Playas en el aire”. Posee las mismas reglas que todas las enteriores y puedes participar desde cualquier país o región del mundo.
IOTA – Islas en el aire
El programa permanente IOTA es uno de los más valorados por la comunidad internacional de radioaficionados. Nacido en 1964 bajo el amparo de la RSGB, cumplió con todo éxito sus cincuenta años en 2014.
Básicamente se trata de establecer comunicación con islas (archipiélagos o grupos de islas) de todo el mundo según las bases establecidas que pueden consultarse en http://www.iota-world.org/es
COTA – Castillos en el aire.
Como su descripción lo indica se refiere a la transmisiónes realizadas desde castillos.
Para aquellos que creían que esta actividad no se puede realizar en Costa Rica, les comentamos que en nuestro país, existen al menos 2 castillos localizados en la zona 4 Heredia.
Webmaster – Cordiales 73!
Les deseamos un feliz día a todos los radioaficionados costarricenses en su día!.
Webmaster – Cordiales 73!
Especialmente para los amantes de llevar su radio HF a paseos, hoy les traemos este interesante sintonizador de antena, que por su tamaño ( realmente muy pequeño ) y versatilidad lo hace especial para ello.
Según su fabricante, este sintonizador presenta las siguientes características:
Con carcasa de metal, el rendimiento es estable y confiable, práctico, fácil de operar y usar, y tiene una larga vida útil.
El sintonizador de antena sintoniza automáticamente sin ningún cable de control, adecuado para la mayoría de las estaciones de radio.
El dispositivo contiene 7 capacitores y 7 inductores, lo que le permite (con la configuración máxima) funcionar de manera efectiva en una banda de frecuencia amplia, superponiéndose a la banda de alta frecuencia de radioaficionados de 1.8-55MHz.
Mini sintonizador de antena automático de onda corta, puerto de carga tipo C, soporte tipo M, pantalla OLED.
Precisión de medición de potencia: 10%; Inductancia máxima de instalación: 8.54uh; Inductancia mínima de instalación de paso: 0.05uh; Capacidad máxima de instalación: 1870pf; Capacidad mínima de instalación de peldaños: 10pf.
Este dispositivo se puede conseguir en varios lugares de venta en línea por internet, y su precio ronda los $99.
Webmaster – Cordiales 73!
Para los amantes de la decodificación de imágenes satelitales, hoy les traemos un interesante software que nos permite bajar dichas imágenes desde los satélites NOAA.
Raspberry-NOAA es un código fuente abierto y un conjunto de scripts que le permite configurar una Raspberry Pi como una estación satelital meteorológica NOAA y Meteor automatizada con un SDR como un RTL-SDR. El software utiliza la versión Raspberry Pi de WXtoIMG y meteor_decoder para decodificar los satélites, un programa llamado predict para predecir los pases de los satélites y varios scripts cron generados automáticamente para programar la grabación y el procesamiento.
El procedimiento para su instalación, así como una imagen previamente compilada puede encontrarse aquí
Webmaster – Cordiales 73!
Una tarjeta QSL es una confirmación escrita de una radiocomunicación bidireccional entre dos radioaficionados o estaciones de banda ciudadana ; una recepción unidireccional de una señal de una emisora de radio AM , radio FM , televisión o de onda corta ; o la recepción de una radiocomunicación bidireccional por un tercero oyente. Una tarjeta QSL típica es del mismo tamaño y está hecha del mismo material que una postal típica , y la mayoría se envía por correo como tal.
QSL emitida en 1925
HISTORIA
Durante los primeros días de la radiodifusión, la capacidad de un aparato de radio para recibir señales distantes fue un motivo de orgullo para muchos consumidores y aficionados. Los oyentes enviarían «informes de recepción» a las estaciones de radiodifusión con la esperanza de obtener una carta escrita para verificar oficialmente que habían escuchado una estación distante. A medida que aumentaba el volumen de informes de recepción, las estaciones empezaron a enviar tarjetas postales que contenían un formulario breve que acusaba recibo. La recopilación de estas tarjetas se hizo popular entre los radioescuchas en las décadas de 1920 y 1930, y las primeras emisoras solían utilizar los informes de recepción para evaluar la eficacia de sus transmisiones.
El concepto de enviar una tarjeta postal para verificar la recepción de una estación (y luego el contacto bidireccional entre ellas) puede haber sido inventado de forma independiente varias veces. La referencia más antigua parece ser una tarjeta enviada en 1916 desde 8VX en Buffalo, Nueva York a 3TQ en Filadelfia, Pensilvania (en aquellos días no se usaban prefijos de la UIT ). La tarjeta estandarizada con indicativo, frecuencia, fecha, etc. puede haber sido desarrollada en 1919 por CD Hoffman, 8UX, en Akron, Ohio . En Europa, WEF «Bill» Corsham, 2UV, utilizó por primera vez una QSL cuando operaba desde Harlesden , Inglaterra en 1922.
Tomado de: www.hmong.es
Leer artículo completo aquí
Webmaster – Cordiales 73!
Este nuevo dispositivo que se puede adquirir por aproximadamente $350.00, permite la recepción y transmisión física de dos canales. Utiliza componentes 2 ADC LTC2208 de 16 bits para realizar un muestreo de recepción directa en un rango de 10 kHz a 60 MHz.
Su ventaja es un alto rango dinámico, alta sensibilidad y un cómodo despliegue como estación remota, además de un tamaño muy pequeño que incluso cabe en la mano. Utiliza un DAC de 14 bits para lograr una transmisión dual. Para su uso se puede utilizar el software compatible con Red Pitaya SDR y también con programas como HDSDR, SDR#, PowerSDR SDRConsole (V3) y otros.
Webmaster – Cordiales 73!
Q900P es un radio ultraportátil que posee todos los modos y todas las bandas basada en la tecnología de radio definida por software (SDR). La frecuencia cubre todas las bandas de aficionados de 1,8 MHz a 470 MHz. El modo de módem es compatible con AM FM SSB CW RTTY.
Bluetooth incorporado, se puede conectar directamente a teléfonos móviles, computadoras, micrófonos Bluetooth.
HAM-BOX es una aplicación para teléfonos inteligentes desarrollada de forma independiente que permite el control remoto del transceptor Q900.
Webmaster – Cordiales 73!
Algunos colegas que utilizan LInux nos han preguntado como trabajar en conjunto las aplicaciones JTDX para FT8, GridTracker programa complementario que nos presenta las decodificaciones WSJT-X o JTDX y las muestra en un mapa y el CQRlog, programa para llevar el control de nuestros contactos. Les dejamos las imágenes de como configurar estos programas para que puedan disfrutar de todas sus ventajas de enlazamiento.
JTDX
Configuramos las opciones de escucha de los informes vía protocolo UDP
GridTracker
Activamos el reenvío de mensajes UDP a un puerto secundario
CQRLog
Definimos los puertos de comunicación de enlace
y por último activamos el enlace a WSJTX (funciona igualmente con el software JTDX)
Esperamos que esta información les sea útil y los invitamos a seguir haciendo radio en todas su formas y sabores.
Webmaster – Cordiales 73!