Entre el pasado y el presente!

En el día en que estamos celebrando el Día del Radioaficionado Costarricence, además de enviar un cordial abrazo a todos aquellos que participamos de esta hermosa actividad, hemos querido hacer una pequeña comparación entre el pasado y el presente, especialmente para aquellos nostalgicos. Esperamos que la disfruten.

Radios de Banda Ciudadana ( 11 Metros )

Cobra 135 XLR (By Dynascan) Fabricado en 1977

QYT Radio QYT CB-27 Fabricado en el 2021

Radios de Onda Corta Portátiles

Lloyd’s Solid State Shortwave Receiver 10 Band AM/FM/LW/SW World Radio 9N24B-37A

Malahit-DSP1 SDR Malachite Receiver Radio Shortwave

Radios HF

National Radio Co. NCX-3 HF Transceiver Vintage TUBE Ham Radio

VisAir HF DDC/DUC Transceiver

No tendríamos espacio en nuestro sitio web, si siguieramos comparando como se han actualizado las tecnologías que utilizamos diariamente los radioficionados, esta es apenas una pequeña muestra que esperamos que disfruten.

Les deseamos un Feliz día del Radioaficionado Costarricence.

Webmaster – Cordiales 73!

Jambory JOTA-JOTI 2023

Durante los días 21 y 22 del presente mes de Octubre, se realizó el Jota-Joti 2023.

«JOTA-JOTI esta activada cada año, durante el tercer fin de semana de Octubre, e involucra al menos 150 países y típicamente un millón de Scouts. Se usa tecnología de comunicación moderna que ofrece a los Scouts una oportunidad excitante de hacer amigos en otros países sin dejar tu casa. El Jamboree del Aire y Jamboree en Internet (JOTA-JOTI) es un evento internacional oficial de la Organización Mundial del Movimiento Scout (WOSM).

JOTA-JOTI es un programa juvenil orientado a atender gente joven del movimiento Scout de todas las edades. El propósito del JOTA-JOTI es habilitar y motivar a Scouts de alrededor del mundo a comunicarse con otros por medio de la radio y el internet, dando una experiencia divertida y educacional Scout y promoviendo la sensibilización de pertenencia.» Tomado de: https://siemprelistos.com/

Queremos compartir con todos algunas fotos que  nos enviò el colega TI4NJ – Martin  Bolaños a quien damos nuestro agradecimiento.

jotajoti1
Jotajoti2
Jotajoti3
Jotajoti4
Jotajoti5
Jotajoti6
Jotajoti7
Jotajoti8
Jotajoti9
Jotajoti10
Jotajoti11
Jotajoti12
Jotajoti13
Jotajoti14
previous arrow
next arrow

Agradecemos a todos aquellos radioaficionados y personas que colaboraron con esta actividad a lo largo y ancho de nuestro paìs.

Webmaster – Cordiales 73!

Quansheng UV-k6

Quansheng-walkie-talkie UV-K6, Radio bidireccional de 5W, UV-K58 (8), 50-600MHz, banda completa, recepción tipo C, carga de aire, DTMF, NOAA.

Lo interesante de este radio portátil ( Walkie-talkie ) es la posibilidad de modificarlo mediante la instalación de un firmware de código abierto. Estas modificaciones permiten incluso convertir este pequeño radio para que reciba y transmita en la banda de 11 metros (según los creadores del firmware)

Otro dato interesante es su bajo costo, ya que podemos encontrarlo en ventas en línea de internet hasta por 13,000 colones en moneda nacional.

Existen varios videos en la web donde se puede observar dichas modificaciones así que aquellos radioaficionados amantes de experimentar, les deseamos suerte.

Webmaster – Cordiales 73!

Homenaje a Eladio Rosabal Cordero

La Municipalidad de Heredia invitó a la Asociación Radioaficionados Heredianos – TI0RHU, al homenaje que se brindo al señor Eladio Rosabal Cordero,  quien fue uno de los fundadores del Club Sport Herediano, donde fue jugador y capitán general hasta su retiro, y donde cosechó ocho títulos de la  liga de futbol de Costa Rica. Fue declarado Benemérito de la Patria el 14 de marzo de 2023 por sus grandes aportes al desarrollo del deporte en Costa Rica.

Esta actividad se llevó a cabo el pasado 28 de Setiembre del año en curso.

Webmaster – Cordiales 73!

Celebración del día del niño y la niña en Heredia – TI0RHU

El pasado Jueves 7 de Setiembre se realizó una actividad dirigida a los niños y niñas en la zona de Barba de Heredia, donde colegas de la Asociación Radioaficionados Heredianos explicaron a estudiantes de diferentes niveles, el hobby de la radioafición. Los estudiantes pudieron escuchar lo que significa ser radioaficionado, y además utilizaron los equipos para transmitir y sentir esa sensación de usar el micrófono, para poder comunicarse con personas que se encontraban lejos del lugar.

Además de compartir con ustedes algunas fotos de esta actividad, queremos felicitar esa iniciativa donde participaron la TI4NJ – Martin Bolaños, TI4AOS – Alejandro Ortiz y la TI4FHA – Manuel Antonio Perez, a los que de nuevo damos las gracias por dar a conocer nuestra actividad.

También queremos felicitar a la TI2IPY – Jeammy Nuñez y a la TI4LTC – Luis Torres por haber participado atendiendo a los niños de manera remota, para que pudieran realizar un comunicado vía radio.

1694203504932
1694203504946
1694203504955
1694203504962
1694203504977
1694203504983
1694203504991
1694203504997
1694203505013
1694203505036
1694203505044
1694203505049
1694203505057
1694203505064
1694203505077
1694203505083
1694203505088
1694203505095
1694203505103
1694203505113
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Esperamos ver en un futuro a alguno de estos pequeños estudiantes como nuevos radioaficionados.

Webmaster – Cordiales 73!

Hampi – Una imagen para raspberry pi pensada en la radioafición

Hampi es una imagen para instalar en una Raspberry Pi, pensada para la radioafición y que posee más de 100 aplicaciones de radioaficionado preinstaladas.

Ham Pi es una distribución para Raspberry Pi hecha por Dave Slotter, W3DJS. Es notable porque incluye más de 100 aplicaciones de radioaficionados, incluidas aplicaciones para ejecutar modos digitales, aplicaciones de modelado de antenas, aplicaciones de registro, aplicaciones de código Morse y aplicaciones de radio definidas por software.

Para los amantes de las raspberry pi y los programas de radiofición, esta imagen contiene casi todo lo que necesita.

A este momento se puede descargar la versión 3.3 basada en 32 bits, en el siguiente link:

https://sourceforge.net/projects/hampi/

Webmaster – Cordiales 73!

 

Programa noaa-apt para decodificación de imágenes

Este programa nos permite recibir y decodficar imágenes de satélites meteorológicos.

Con los actuales SDR que podemos conseguir a muy bajo precio, podemos divertirnos captando transmisiones desde los satélites NOAA y con este software podemos decodificar dichas transmisiones para obtener imágenes en tiempo real.

Actualmente podemos adquirir un SDR por un precio menor a los $30 dólares y para capturar las señales de los satélites meterológicos podemos construir una antena dipolo por menos de $10 dólares.

Para bajar este programa puedes acceder al siguiente link:

https://github.com/martinber/noaa-apt/releases

Webmaster – Cordiales 73!

PiSDR – Sistema operativo enfocado en los SDR

Para los amantes de la tecnología SDR y esas increíbles tarjetas Raspberry PI, hoy les traemos un sistema operativo que fue creado con el objetivo de sacarle el mejor provecho a estas dos herramientas de la radioafición.

El PiSDR es un sistema operativo basado en Raspbian para Pi precargado con múltiples software de radio definido por software. Fue creado para servir como un arranque rápido y confiable para proyectos SDR.

Algunos de los paquetes que encontraremos previamente instalados en este sistema operativo son:

  • UHD
  • GQRX
  • GNURadio
  • LimeVNA
  • Soapy Remote
  • Soapy
  • SDR Angel
  • LimeSuite
  • RTLSDR-Airband
  • LimeSDR_toolbox
  • osmo-fl2k
  • hamlib
  • VaporTrail
  • Universal Radio Hacker
  • FoxTelem
  • Quisk
  • 0xCoto/VIRGO
  • 0xCoto/CygnusRFI
  • F5OEO/rpitx
  • merbanan/rtl_433
  • TLeconte/acarsdec
  • gpredict
  • EliasOenal/multimon-ng
  • pabr/leansdr
  • QtDAB
  • IIO Oscilloscope
  • RTL-AIS
  • Inspectrum
  • WSJT-X
  • nrsc5
  • xwxapt
  • GLRPT
  • SDR++

Este software lo podemos descargar desde el siguiente link:

https://github.com/luigifcruz/pisdr-image/releases/download/v6.1/2022-01-07-PiSDR-vanilla.img.xz

Webmaster – Cordiales 73!

Antena «Flower Pot» para 6 metros

Hemos hablado en anteriores artìculos de la antena Flower Pot para VHF y UHF. Hoy les traemos las medidas para construir esta misma antena, enfocada en la banda de 6 metros.

Este tipo de antena es muy sencilla de construir ya que solo se requiere de un tubo PVC y el cable coaxial de 50 Ohm.

Los invitamos a probar esta antena que nos brinda un ancho de banda asombroso, tanto en sus versiones UHF y VHF como en la banda de 6 metros.

Webmaster – Cordiales 73!

El indicativo de Radioaficionado

Nos hemos encontrado un interesante artículo acerca del origen de los indicativos que nos identifican a los radioaficionados en todo el mundo.

«El indicativo es una nomenclatura que permite identificar el país y la categoría de los radioaficionados mediante los primeros dos caracteres de un bloque proporcionado por la UIT a cada estado nacional. A partir de lo anterior, las autoridades de un país asignan un sufijo que consiste en un número, seguido por una, dos o tres letras. En el mundo hay millones de radioaficionados y cada uno de ellos tiene un indicativo que lo identifica de forma personal y única. Desde el comienzo de la Radioafición (poco después del año 1900), los radioaficionados utilizaron combinaciones de letras y números para identificarse individualmente ante los demás.

Origen

El indicativo en los inicios, los mismos eran elegidos por los propios radioaficionados y la fórmula más común era usar las letras iniciales del operador o un nombre corto. En 1912 la Wireless Association of Ontario recomendó el uso de indicativos de tres letras, comenzando con la letra «x» para experimentar. En 1914 indicativos en ese formato fueron oficialmente asignados en Canadá.

A partir que la radioafición continuaba haciéndose más popular y las distancias posibles de comunicación aumentaban, se empezó a correr el riesgo de que hubiese duplicación en los indicativos, por lo que las autoridades de cada decidieron asignarlos y por acuerdo de la mayoría de ellas comenzaron a utilizar el formato de un número seguido por dos letras, por ejemplo: 2AB, 3CL, etc.

En la década del 20 continuaron los problemas de duplicación de indicativos. En ese tiempo, la ARRL (American Radio Relay League), federación que agrupaba a los radioaficionados de los Estados Unidos, desarrolló un sistema de prefijos con la primera letra indicando el continente y la segunda el país, como «NC3cl» por ejemplo, donde la N indicaba Norteamérica y la letra C Canadá.»

Leer el artículo completo aquí

Tomado de: https://www.ecured.cu/

Webmaster – Cordiales 73!