La banda de 6 metros

Hoy queremos hablar sobre una banda muy poco usada en nuestro país por los radioaficionados, la banda de 6 metros.

Llamada también la Banda mágica, habitualmente se comporta como una banda VHF, o sea, que permite contactos a distancias apenas mayores que las de un contacto visual. Sin embargo, su carácter «mágico» proviene de la variedad de modos de propagación, como el Esporádico-E, o también modos de propagación propios de la HF, que la hacen sumamente voluble y caprichosa. Quienes la usan afirman que esa impredecibilidad es parte de su magia.

Características

Esta banda no tiene la misma extensión en todos los países, por lo que hay que preguntar a la asociación de radioaficionados local cuál es la banda de frecuencias aplicable a ese país. En algunos países, el uso de esta banda es incluso ilegal. En otros, algunas porciones se reservan a las fuerzas de seguridad. Finalmente, en otros, como en Francia, esta banda es utilizada por canales de televisión en VHF. A principios de 2006, cada vez más transmisores de radioaficionados de HF incluyen también la banda de 6m. Esto ha aumentado la cantidad de operadores. La situación en Europa (Región 1) es favorable al desarrollo de la banda de 6 m, a causa de la desafección de las emisoras de televisión en VHF. Por ejemplo, en el Reino Unido, es legal usar la porción entre 50 y 52 MHz, mientras que en Francia una parte del segmento entre 50,2 y 51,2 MHz ha sido habilitada con fuertes restricciones geográficas y fuertes variaciones de potencia máxima permitida.

Tipo de Antenas

Antena Moxon de 6 metros

La banda de 6 m permite antenas de envergadura razonable: un dipolo mide 3 m, o sea, apenas más corta que un automóvil mediano. A causa de la propagación, errática y caprichosa, se usan preferentemente antenas direccionales como los dipolos, las Yagis, y las Antena HB9CV.

En nuestro país, existe un beacon en la frecuencia de 50.080 Mhz.

Tomado de: www.ecured.cu

Webmaster – Cordiales 73!