Antena Windom (OCF)

Contrario a lo que muchos radioaficionados creen, existen antenas dipolos que no se alimentan en su centro, llamadas OCF (Off-center-fed) lo que traducido a español significa «alimentación fuera del centro«.

Hoy vamos a compartir con ustedes un interesante artículo que nos encontramos en la web, que habla sobre este tipo de antena. Esperamos como siempre que sea de su interés.

«La antena dipolo tipo Windom fue desarrollada hacia 1929 y se atribuye su creación al aficionado Loren Windom, W8GZ.

Originalmente se basaba en un dipolo resonante alimentado fuera del centro por una línea de transmisión unifilar. Esta alimentación unifilar, no se suele emplear por lo crítico del largo de la línea de alimentación, su ubicación y la irradiación que produce; pero el concepto es válido para alimentarla con líneas balanceadas (escalerilla) o líneas desbalanceadas (cables coaxiales) y un balun con relación 6:1, conociéndose en este caso como «Carolina Windom».

Buckmaster 7 Band 300 Watt OCF Dipole 80, 40, 20, 17, 12, 10 & 6 Meter

Buckmaster 7 Band 300 Watt OCF Dipole 80, 40, 20, 17, 12, 10 & 6 Meter

La alimentación fuera del centro del dipolo permite el que pueda operar en varias bandas, convirtiéndose en una antena multibanda. En la práctica, lo que realmente sucede es que en un determinado punto de la antena, la impedancia es muy similar para la banda en la que se corta el dipolo, y sus sub-múltiplos. Así, un dipolo Windom de 1/2 onda cortado para la banda de 80 metros, puede ser utilizado en las bandas de 40, 20 y 10 metros sin la ayuda de un sintonizador de antena (acoplador); con un rendimiento y una ROE aceptables, pero donde mejor trabaja es en las bandas de 40 y 80 metros.

Como en el caso de otras antenas, existen variadas opiniones en relación a ajustes y medidas.»

Leer el artículo completo aquí

Webmaster – Cordiales 73!