Radioaficionados: la primera red social

Los radioaficionados siempre nos hemos puesto a la vanguardia en muchos campos, comunicaciones, desastres, etc…. e incluso en redes sociales!

Si, aunque usted no lo haya pensado antes, fuimos la primera red social del mundo!! Les presentamos un interesante artículo que esperamos sea de su interés.

La primera red socialMucho antes que Twitter y Facebook, las comunidades de radioaficionados compartieron sus vidas virtuales.

AL CUMPLIR los 60 años, Alv Våge recibió la notificación de que el Gobierno de Noruega lo jubilaba de su trabajo de farero y supo que tenía un problema. Su regreso a la ciudad no hizo más que confirmarlo. El piso en el que se instaló no reunía las condiciones necesarias para colocar una antena de radioaficionado y el trato directo con la gente, luego de tantos años de soledad, le resultaba un tanto violento. Así fue que se presentó voluntario para que le asignaran un faro –cualquier faro– en un sitio que estuviera lo suficientemente aislado sin siquiera aspirar a percibir un sueldo a cambio. Lo único que quería era regresar a la tranquilidad de su confinamiento para poder seguir en contacto con las únicas personas que habían constituido su verdadera familia: sus amigos de la radio.

La de Alv Våge es una de las muchas historias que el realizador –y radioaficionado– Allan Batievsky incluirá en el documental Hello Perfect Stranger que empieza a rodar estos días en Barcelona, y que lo llevará a viajar por todo el mundo en busca de los testimonios de los integrantes de esta tribu. Muchos años antes de que nadie soñara con algo como Facebook ya existía una comunidad virtual que intercambiaba impresiones de la vida y el mundo a través de la primera red social de la que se tenga noticia.

Leer el artículo completo aquí

Tomado de http://elpaissemanal.elpais.com

Cordiales 73!